sábado, 27 de octubre de 2012

SC 167: Los textiles de Gunta Stölzl y la Nueva Matemática de Stephen Wolfram

1- Gunta Stölzl(1897-1983). Esquema para Textil,curso en Bauhaus Dessau, 1927
2- Stephen Wolfram. A New Kind of Science, 2002
En una época donde los desarrollos de sistemas en superficies contínuas constituyen una nueva pofundidad de alcance científico en la arquitectura, rendimos nuestro pequeño homenaje a la única mujer que alcanzó el título de Maestro en la Bauhaus. Las imágenes a continuación pertenecen a la década del 20 y sus autores son Gunta, Anni Albers y Hedwig Jungnik. Que os inspire para estructuras y fachadas en el Siglo XXI
Editado por el arq. Martín Lisnovsky
                                 





lunes, 15 de octubre de 2012

Gordon Pask, 1969. La significación arquitectónica de la cibernética

”…Durante la era Victoriana se desarrollaron nuevas técnicas con demasiada rapidez para ser asimiladas por la arquitectura pura, se plantearon nuevos problemas y ya no se podían obtener soluciones  aplicando las reglas de la  arquitectura pura, por ejemplo, para construir una estación de ferrocarril o una exposición universal. La solución a estos problemas (por entonces) descabellados dependía claramente de ver el edificio que se requería como una parte del ecosistema de una sociedad humana. Está claro que los problemas se resolvieron y que las técnicas novedosas lograron aplicarse a tal efecto (Temple Meads, la Tropical House en Kew, el Crystal Palace). En mi opinión, se trata de soluciones excepcionalmente hermosas. De todas formas, resultan soluciones individuales e idiosincrásicas porque, en el nuevo contexto, no había manera de llevar a cabo un debate general y crítico. Aclaremos este punto. Obviamente existía un gran caudal de discusión técnica y estética sobre el uso del acero y el vidrio por parte de I.K. Brunel, D. Burton y J. Paxton, pero nadie parece haber apreciado el significado completo de sus estructuras en el contexto del potencial arquitectónico de la época: es decir, como ejemplo de diseño de sistemas. La razón es bastante evidente. Mientras la arquitectura pura de principios del siglo XIX disponía de un metalenguaje, a pesar de unas restricciones del propio lenguaje que desalentaban la innovación, la nueva (y extendida) arquitectura aún no había desarrollado uno propio. Otra manera de exponerlo sería decir que no existía una teoría de la nueva arquitectura…”
Gordon Pask, 1969. La significación arquitectónica de la cibernética (extracto)
Seleccionado por el arq. Martín Lisnovsky

La fotografía fue tomada de la web y podría tener derechos

lunes, 8 de octubre de 2012

Delicia Cordobesa: Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, 1960-1971

 



Los años de formación profesional estructuran criterios y miradas que difícilmente podamos abandonar. Podremos ir más allá montados en vanguardias o experimentos desarraigados, pero en algún punto para que sea Arquitectura bajo nuestros ojos, para que aceptemos que esas novedades proyectuales responden a constantes que atravesaron a través de piedras y ladrillos culturas diversas por siglos, hay respuestas establecidas antes que las preguntas.
La Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, sobre la avenida Costanera de la ciudad de Córdoba, acercaba en los 60 planteos formales y espaciales corbusieranos ya explorados en la realidad por el maestro francés y por sus seguidores en geografías tan disímiles como India, Japón o Brasil, y en nuestro país en algunas obras contemporáneas como el Centro Cívico de La Pampa (Clorindo Testa, 1955-1965), el Banco de Londres en la city porteña (SEPRA-Testa, 1960-1966), la Biblioteca Nacional (C. Testa-F. Bullrich-A. Cazzaniga, 1962-1993) y la Sede del Instituto de Previsión Social en Posadas (Mario Soto y Raúl Rivarola, 1959-1964). (Nota: éstos últimos con algún lazo con el grupo que diseñó la Escuela)
La riqueza del proyecto debe leerse más allá de las morfologías esculturales y los gestos que por entonces podrían considerarse una moda entre arquitectos. Y es que a pesar de que las formas corbusieranas hayan logrado establecerse como clásicas, constituyen el marco para un verdadero logro espacial acompañado por una lectura activa y progresista sobre la estructura funcional de un colegio secundario y una muy cuidada atención en los materiales y los detalles. Y sólo por éste último punto la obra merecería una distinción: la calidad de las ideas se consolidan en una resolución de la articulación de materiales imaginativa, pulcra y con el sello innegable de una cultura háptica artesana, que hereda gestos muy de nuestra arquitectura de hormigón, madera y piedra en las obras de Wladimiro Acosta, Antonio Bonet y Eduardo Sacriste.
Las aulas transparentes e iluminadas naturalmente arman el ala frente a la ciudad, liberando el gran espacio central del Patio, articulado por los volúmenes con carácter de las rampas y escaleras, los sanitarios, los gabinetes, la biblioteca y en la planta baja el sector de la pileta cubierta. Los enormes brise soleil  y los esbeltos tabiques dejan entrar al cielo cordobés hasta el último de los rincones. Junto al verde grisáceo del hormigón, las pinceladas y revestimientos amarillos y rojos juegan los contrapuntos con los numerosos tonos de la luz del día.
De todas las obras recorridas por el país, es uno de los que me ha impresionado en mejor forma. Por la arquitectura y por ser una escuela con un planteo edilicio sumamente positivo y experimental, con ánimos de complementarse con los cambios sociales en elaboración por entonces. Pero más allá de la originalidad y las particularidades que encontré allí, llevaba el espíritu de los conceptos arquitectónicos que aprendieron los que me formaron a mí, y por consiguiente estaba en plena sintonía con mi propia visión de lo que una obra de arquitectura debiera reflejar: una claridad de operaciones y una apuesta hacia los nuevos vientos para permitir construir una identidad  basada en una cultura que aprende de lo universal para consolidar su propia estructura regional.

Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano, 1960-1971
Osvaldo Bidinost, Jorge S. Chute, José M. Gassó, Mabel Lapacó, Martín Meyer
Concurso realizado por el comitente, Universidad Nacional de Córdoba. Argentina

Agradecemos a Sergio Manes por el paseo.
Fotografías de Sergio Manes y Martín Lisnovsky
Editado por el arq. Martín Lisnovsky

 





 





martes, 2 de octubre de 2012

Jean-Louis Cohen 2012. Architecture´s Outer Boundaries

“While certain architects were stimulated during the last two decades of the twentieth century by technological challenges and by questions concerning the future form of the city , many others focused their thinking on the discipline´s own aims, distinguishing characteristics, and degree of autonomy. Active in the changing market for an architecture that was both technically expert and formally experimental –a marginal segment of building production, but one with increasing visibility- they predicated their practices less on revolutionary new theories that on the shared conviction that a critical practice was possible.
This analytical approach was encouraged by several centers of architectural thought that emerged in the 1970s. The first was the Architectural Association in London, a “finishing school” under Alvin Boyarsky´s direction that was open to talented students from around the world. It produced the intellectual culture that subsequently allowed Rem Koolhaas, Bernard Tschumi or Zaha Hadid to shape their individual approaches. Another essential center was the Institute for Architecture and Urban Studies in New York and its journal Oppositions (1973-1984), which introduced a critical vision of modernity to the United States that was notably indebted to Manfredo Tafuri´s writings and teaching, but also propagated ideas coming out of emerging design practices in Spain and Japan.
Some of the orientations arising at this time may be seen as a continuation of the Modern Movement by other means, so to speak, and they have been labeled (among other things) “supermodern”. Yet these were actually new strategies, which led to a redefinition of the architectural field and its objects. Despite the fears of the critics of globalizations, the results have been extraordinarily varied, and they can be identified not only with the architects who have been in the forefront of the international scene since the 1980s but also with innovative design strategies that have permeated wider professional circles…”
Extracto inicial del capítulo Architecture´s outer boundaries, del flamante libro de Jean-Louis Cohen. The Future of Architecture. Since 1889. Londres, Phaidon 2012.

Seleccionado por el arq. Martín Lisnovsky

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin