

1- Mies van der Rohe. Poltrona "Barcelona", 1929
2- UN Studio. VilLA NM, New York 2000-2007
Si uno deseara unir dos tablas de madera, podría utilizar el magnífico invento de la revolución industrial denominado "clavo", y obtendría de esa manera un esquema cruciforme. En la Academia Moderna, un trazo en cruz sobre el tablero es generalmente inconstruíble en la práctica: un encuentro demasiado débil entre dos aristas. Cuando en lugar de la articulación se propone la fusión entre los elementos, conformando una unidad -como por ejemplo en el hormigón- el impacto se puede modificar, pero hay que tener capacidad para salir bien parado. Fuera entonces de la más retórica racionalista, la belleza de la Barcelona de Mies y las fachadas de la Villa NM de Van Berkel logran llegar a muy buen puerto con osadía y a pesar de la turbulencia de las aguas. Sigan así muchachos, que van por buen camino.
Editado por el arq. Martín Lisnovsky

Que raro, hubiera pensado que seleccionaría las columnas cruciformes del pabellon del Barcelona en lugar de la silla, pero claro, alli son 4 perfiles unidos con 4 perfiles y un revestimiento cromado. Es otra escala. Ahora...la fachada principal de la villa NM no lo es? Muy buen blog, interesantes cosas...
ResponderBorrar