



















Nos habíamos referido a esta obra en el SC49 de febrero del 2008 (http://arquitecturamashistoria.blogspot.com/2008/02/sc-49-renzo-piano-y-richard-rogers.html). Allí contábamos las similitudes con la iglesia del Padre Pío de Piano, que son tan evidentes como las diferencias que separan ambas obras. Ahora que se encuentra terminada y con mucha información disponible en la página oficial del estudio (http://www.rsh-p.com/work/selected_works/bodegas_protos), la incorporamos al blog. La renovación de las Bodegas Protos en Peñafiel, cerca de Valladolid, se basa en los criterios clásicos más modernos: un partido claro, geometría modulada, materiales nobles, detalles efectivos y una serie de gestos que determinan su personalidad. Nada exagerado, todo simple y ordenado. Esta arquitectura es posible siempre, en cualquier tiempo y lugar. Y no desmerece para nada sus méritos, que no son pocos y que tampoco son fáciles de consolidar. Entre tanta algarabía morfológica y materiales sintéticos, entre leds y controles robóticos, entre triglifos y metopas de plástico y columnas dóricas pretensadas, nunca hay que olvidar que la buena arquitectura no es dependiente de ningún soft, de ningún símbolo del pasado ni de ningún desafío gravitatorio; sólo depende del critero sano de quien comprende su medio y sus posibilidades y no reniega encaprichado de las mejores soluciones, aún cuando sean las más simples. Felicitamos al equipo del gran Richard por mantenerse en buen estado en las últimas 4 décadas. No dejen de visitar el sitio oficial, con mucha información, inclusive en español.
Editado por el arq. Martín Lisnovsky
¿La cubierta es de cerámicas? Es lo que se ve en las fotos. Gracias por la info. Nos vemos en el segundo cuatrimestre.
ResponderBorrarSi es céramica y es parte de los parecidos con la obra de Piano.
ResponderBorrar