









Seleccionamos 3 obras dentro del vasto desarrollo de la arquitectura religiosa en nuestro pais hermano: La Iglesia de Santa Prisca en la ciudad de Taxco (colonial, 1750), La Capilla del Rosario (barroco hispano, 1650-1690) en el Templo de Santo Domingo, en la ciudad de Puebla y la Basílica de Ocotlán, cerca de Tlaxcala (terminada al final del siglo XVIII). Imágenes de las fachadas, del detalle de éstas y del interior para apreciar el valor de lo construído con las manos frente a tanto construído con el mouse que, sin desmerecer a ninguna de las dos expresiones del ser humano, destacan claramente otros valores. Por ahora, en la arquitectura.
Las imágenes fueron tomadas de la web y podrían tener derechos.
Editado por el arq. Martín Lisnovsky
Desconocía por completo estas obras. Que lindas!!! Que ganas de pasear por allí!! Gracias por incorporar estas arquitecturas en medio de las contemporáneas, para que ayude a vislumbrar una totalidad con sus diferencias de épocas, regiones y criterios.
ResponderBorrar