sábado, 30 de junio de 2007

Sacriste en la misma escala


Comprender la escala de un edificio y de sus espacios y detalles no es una tarea fácil para un estudiante de arquitectura. Un muy recomendable ejercicio es comparar la documentación de obras diferentes en la misma escala, y si es posible con la visita real a una de ellas. Avalando ese espíritu docente en el año 1962 Eudeba editó un libro de Eduardo Sacriste titulado "Huellas de Edificios" con más de 36 láminas conteniendo dibujos de plantas de obras puntales de la historia. Adjuntamos la imágen de tres de ellas -en la misma escala- y esperamos que la sorpresa consecuente de su lectura los incentive a elaborar cotidianamente 'juegos' similares, incluso durante el desarrollo de la profesión, ya que suele darnos la escala del programa al cual nos tenemos que enfrentar.
Los edificios son: Nuestra Señora de Fátima, Buenos Aires 1959, de Ellis y Caveri. Notre Dame du Haut, Ronchamp, Francia 1955, Le Corbusier. El Panteón, Roma 25-27, Agripa.
Editado por el arq. Martín Lisnovsky

jueves, 28 de junio de 2007

Lord Foster y la arquitectura vernácula


"Algunas de las arquitecturas locales, en términos de utilización de materiales y respuesta al clima son, curiosamente, las más precisas. Se realizan por lo general con una tecnología muy limitada, pero con criterios muy arraigados a la tierra. De alguna manera las culturas primitivas son extremadamente funcionales y pragmáticas, y sus respuestas a las necesidades, precisas y racionales..."
Extraído de la entrevista de Antxu Zabalbeascoa a Norman Foster en el número 10 de Diseño Interior, diciembre de 1991

Editado por el arq. Martín Lisnovsky

martes, 26 de junio de 2007

Sin Comentarios 6: Calatrava y el tiburón



Disculpen pero a mi me sigue dando mucho miedo pasar cerca de una obra de Calatrava.

Editado por el arq. Martín Lisnovsky

lunes, 25 de junio de 2007

Le Corbusier despide al Crystal Palace


"The Crystal Palace no longer exists. What has disappeared with it was not a curiosity, but one of the great monuments of nineteenth-century architecture. That century had a strange destiny. It engendered the architecture of the modern world, exemplifying it in immense and splendid structures. This architecture was the fruit of discovery, or the joy of creation, and of enthusiasm. The mind of man suddenly began to compass unguessed and amazing perspectives. The iron and glass which were furnished by the rising new industries allowed unprecedent forms to be evoked, dimensions such as one may say architecture had never known. I mean the dimensions of those vaulted buildings and huge covered markets that were as light within as fields seen under the open sky. They were built of iron and glass. The international exhibitions of that age of discoveries offered fruitful opportunities for realizing structures of this kind. In London as in Paris stupendous palaces were raised…but these were fated to gather about them all the worst excrescences of the successive stages of a rising tide of bourgeois revulsion. While the new world was being born the forces of reaction rose en masse. Academism invaded government departments, the schools and institutions. Never had architecture sunk to such a low ebb. The most baneful temper prevailed. It gained the day, and as a result those magnificent vaults of iron and glass which had been the heralds of a new age were demolished right and left. By some miracle the Crystal Palace still remained as a last witness of that era of faith and daring. One could go and see it, and feel there how far we have still to go before we can hope to recover that sense of scale wich animated our predecessors in all they wrought."

"The end of the Crystal Palace. Le Corbusier laments the demise of Joseph Paxton’s Crystal Palace, a London landmarck which was dramatically consumed by a great fire in November 1937"

The Crystal Palace. A tribute. By Le Corbusier
Architectural Review vol LXXXI, 1937, p72
Reproducción: Architectural Review, the first 100 years, mayo 1996

Editado por el arq. Martín Lisnosvky

sábado, 23 de junio de 2007

Las Lisas de Eduardo Pla


Fin de semana, propocio clima de ocio y arte. En Enero del 2005, el artista Eduardo Pla diseñó una instalación urbana para el área de la barra en Punta del Este, sumamente original y divertida. Se trataba de un cartel de considerable dimensiones de piezas rotativas -como las publicitarias- que contenían las imágenes de dos Monalisas, la original de comienzos del siglo XVI de Leonardo y una interpretación libre del autor bien siglo XXI. Como las rotaciones eran variables, lo que se podía observar progresivamente eran las diferentes combinaciones de todas las barras horizontales que iban conformando imágenes con el cruce de las dos obras, logrando una nueva de carácter cinemático. Lo que se puede ver en la imagen es el souvenir desarmado (de ahi el circulo a la izquierda de cada barra donde se ubicaba el boton que las unía), escaneado y artesanalmente rearmando las sensaciones originales. Más información en www.eduardopla.com.ar
Editado por el arq. Martín Lisnovsky

miércoles, 20 de junio de 2007

La Percepción de Marina Waisman


Les dejamos una pequeña reflexion de Marina Waisman, en tiempos en que la tormenta digital golpeaba los tableros cubiertos con alta tecnología, posmodernismo, deconstructivismo y la realidad confusa de un mundo altamente globalizado que comenzaba a comprenderse bajo la estructura de capas múltiples y superpuestas.

..."Se ha ido abriendo camino la comprensión de la COMPLEJIDAD, no como confusión o como destrucción del orden sino como CUALIDAD esencial de la realidad, la interdependencia de las partes aparentemente autónomas. Tratar de entender las consecuencias de la coexistencia de tiempos diversos. Es decir, que esa aparente disperción, descentramiento, descomposición quizás deba entenderse como un modo de ORDEN, más allá -o distinto- de la clasificación racional, de la selección, del ordenamiento por exclusión. Habría que intentar una explicación holística, abarcativa, inclusiva, que nos permitiera entender las leyes del caos, los significados de la complejidad...para construir a partir de ellos."
Conferencia de Marina Waisman el 23 de diciembre de 1993
De la Revista Documentos de Arquitectura Nacional y Americana, nº 39-40, 1998

Editado por el arq. Martín Lisnovsky

lunes, 18 de junio de 2007

Un Proyecto sin Salsa




Como preanuncio de la invasión digital de hongos multicolores, ballenas blancas y nubes azules, gotas de mercurio y pájaros cibernéticos, la propuesta de BPR para la revitalización del área costera de Morecambe bailaba indecisa entre la ironía y el ridículo. Cuando la arquitectura decidió dejar las referencias al pasado glorioso se refugió en las analogías de todo tipo, disparando entonces la imaginación hacia mundos inexplorados. Pero los relatos explícitos pocas veces –o nunca- llegarían a convertirse en un buen edificio.
Los dibujos de crayon y tinta que Andrew Birds, Richard Portchmouth y Mike Russum presentaron al concurso despiertan una sonrisa, más que vientos de intriga e interés. Inmensos camarones fluorescentes dominan una costa al anochecer. Los centros costeros con funciones diferenciadas son propios de una escenografía de películas de terror como las de Boris Karloff. Desplegando una imaginación que los llevaría años después a reconocidos premios como el otorgado por el RIBA al puente peatonal Plashet, obra del año 2000, estos primeros intentos se han quedado en gestos grotestos que para digerir como arquitectura les haría bien falta un poco de Salsa Golf. Simple curiosidad.

Morecambe Seafront
Birds Portchmouth Russum Architects
Concurso 1991

Cliente: Lancaster City Council

Editado por el arq. Martín Lisnovsky

sábado, 16 de junio de 2007

Breves: Múltiple de Mies


Aprovechando la reciente publicación de los croquis en el presente blog, les apuntamos una serie de cinco frases cortas de Mies que aparecen compiladas en diferentes espacios del libro de Sacriste "Charlas a Principiantes", de Editorial Eudeba en 1986. Que alimente vuestro espíritu ya que para el estómago recomiendo unas medialunas con queso.

...LA EDUCACION DEBE LLEVAR DEL AZAR Y LO ARBITRARIO A LA CLARIDAD RACIONAL Y A UN ORDEN INTELECTUAL...
...ENSEÑAR ES EDUCAR UNA MENTE...
...LO POSITIVO ESTA EN EL PROCESO Y NO EN EL RESULTADO...
...EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA ES LA PROPORCION...
...
CREAR UNA FORMA DE LA NATURALEZA DE NUESTROS FINES CON LOS METODOS DE NUESTRO TIEMPO...

Buen Fin de Semana
Editado por el arq. Martín Lisnovsky

jueves, 14 de junio de 2007

Una opinión de Bruno Zevi


“…los maestros de la arquitectura moderna…o creían sinceramente en una metodología arquitectónica ahistórica, y por tanto en una enseñanza no historicizada y tenían entonces el deber de formular una gramática y una sintaxis para la arquitectura moderna, sustituyendo los preceptos académicos por doctrinas nuevas y más actuales, basándose en el ejemplo de los intentos de Schönberg, Brecht, Eliot, y, a su modo, Van Doesburg; o bien creían en una metodología histórica del quehacer arquitectónico, comprendiendo en él su propio quehacer, y entonces tenían el deber de formular este nuevo método y, antes de suprimir la historia del Bauhaus o ponerla en cuarentena, debían convertirse ellos mismos en historiadores, atravesando los evidentes enunciados funcionalistas, tecnicistas y formales, e instrumentando una crítica apta para penetrar en la realidad arquitectónica a todos los niveles, de la planificación del territorio, a la moldura y al signo más diminuto de la imagen.”

Bruno Zevi, La historia como metodología del quehacer arquitectónico, discurso pronunciado en la Universidad de Roma en diciembre de 1963.
Fotografía: casa del Maestro Gropius, Walter Gropius, 1925-1926, Dessau
Editado por el arq. Martín Lisnovsky

martes, 12 de junio de 2007

Los Croquis del Maestro Mies van der Rohe









Los Trazos del Maestro acompañan el desarrollo de la idea y del camino de síntesis que percibimos en su obra, aún cuando las pocas líneas se vean desdobladas con el lápiz para afianzarse en el papel. Es allí donde el dibujo toma carácter de tal y confirma la propuesta, prestándose al juicio poco permisivo de su autor.
Editado por el arq. Martín Lisnovsky

domingo, 10 de junio de 2007

Un paseo por el Planetario de Buenos Aires








En el parque Tres de Febrero, pleno corazón del Palermo que quiere tocar el río, se encuentra la obra más sugestiva y negada por la crítica arquitectónica en general de las últimas cuatro décadas. El Planetario Municipal de la ciudad de Buenos Aires, denominado "Galileo Galilei" fue desarrollado por el arquitecto Enrique Jan, a cargo de la Dirección General de Arquitectura y Urbanismo entre los años 1964-1968.
Un verdadero proyecto moderno, comprometido y osado, liviano y orgulloso, del cual hablaremos en poco tiempo con el espacio que merece su propuesta. Hoy es el turno del reconocimiento previo, un pequeño paseo, con mate y facturas, por el perímetro del edificio celosamente custodiado por sus parques y sus lagos.
Las imágenes corresponden al día de hoy en horas del mediodía, momento en el que concurrí con mi blog-cycle en pos de registrar para los curiosos lectores de todo el mundo, la silueta de nuestro edificio amigo. Al finalizar, pregunté a los seres que viven en la zona -los patos- sobre su opinión acerca de y, como pueden observar en la última fotografía, el tono de la charla se elevó hasta limites insospechados en el mundo animal ciudadano.
Más información sobre el edificio y sus actividades en: www.planetario.gov.ar
Fotografías y Editado por el arq. Martín Lisnovsky

sábado, 9 de junio de 2007

Trivia 8: Templos del Siglo XX


lg


Finalmente, le ha llegado el turno a los edificios religiosos. Espacios donde los arquitectos han explorado nuevos caminos, y que especialemente se distinguen por su originalidad reforzando las relaciones entre lo simbólico y lo escenográfico tan propio de la historia de los edificios religiosos como de las corrientes de la arquitectura moderna. Mucha Suerte.
Referencias:
1- Es tan fácil que da vergüenza dar alguna referencia.
2- Pertenecen a dos arquitectos, un par para cada uno
3- La obra de uno empezó cuando la del otro terminaba.
4- De nacionalidades diferentes, ambos se interesaron por la cultura del pueblo del otro.
5- En un caso, las obras pertenecen a la misma época, en otro se encuentran casi en el polo opuesto de su vida profesional.
6- Si bien no lo podemos confirmar, aparentemente ninguno de los arquitectos fue o es fanático de Sandro y los de Fuego y por consecuencia el éxito "Rosa Rosa, la maravillosa" no ha influído en sus obras.

Escucho ofertas y buen fin de semana

Editado por el arq. Martín Lisnovsky

jueves, 7 de junio de 2007

Personajes: William V. Pickett


…La idea de que la invención es un aspecto esencial de la ingeniería era demasiado plausible en un momento en que ser un inventor era una profesión. Los ingenieros mecánicos de entonces estudiaban invención como hoy se estudia navegación. De la misma manera que hoy no importa que un vendedor sepa algo de las cosas que vende, con tal que haya aprendido la técnica de persuadir al cliente, así, en el siglo XIX sólo había que aprender cómo inventar para inventar algo…
Por tanto, la idea parecía afianzarse, al principio, y se creyó que para una nueva arquitectura era esencial un inventor que la inventara…
…Quizá los inventores más ingeniosos de este grupo fueron William V. Pickett y su discípulo, Jean-Baptiste Jobard. Dos hechos casuales parecen haberse unido dando a Pickett la inspiración para crear una nueva arquitectura. El primero, nos dice, fue su visita a unas cavernas de Derbyshire, donde las estalactitas le sugirieron la idea de una nueva arquitectura de curvas. El segundo, sobre el que habla poco, fue la publicación, en 1842, del ensayo de Ambrose Poynter… Pickett insistió en que el hierro fundido, no era adecuado para ángulos agudos, y combinando las dos ideas, propuso una “arquitectura metalúrgica” de formas plásticas, que patentó el 7 de mayo de 1844…
…Se usaban dos analogías para sostener estas proposiciones. En primer lugar, para mostrar la posibilidad de aplicación correcta y perfecta de los metales en “muchos fines sinónimos”, puso como ejemplo las construcciones de puentes y barcos. En segundo lugar, para dar evidencia lógica a las formas estructurales curvas, puso como ejemplo “la naturaleza orgánica, en general”. En el esqueleto humano, la línea redondeada u ondulada es generalmente la predominante, aunque compensada por la introducción de líneas rectas en las fibras y en las extremidades. Estas formas curvas pueden justificarse en el terreno estructural, ya que las variaciones en los huesos de las piernas de los animales, corresponden claramente a las variaciones de peso que han de resistir, e hizo notar que los huesos de los animales invariablemente se engrosaban siempre que hay una junta. Este mismo principio fue observado por los ingenieros al diseñar los elementos de las máquinas, como por ejemplo en las varillas de los pistones. ¿Por qué no podía ser también así en arquitectura?...
…La incidencia de líneas curvas y rectas en las plantas fue utilizada por Pickett para justificar yuxtaposiciones similares en su nueva arquitectura, ya que vio que era inevitable que ciertos elementos, como los suelos, tendrían que diseñarse como superficies planas; pero se oponía a cualquier junta angular o rincones puntiagudos, y se representaba mentalmente una arquitectura sin ángulos, compuesta predominantemente por curvas. Predijo que esto significaba olvidar todos los cánones tradicionales de proporción, intentando justificar de nuevo su teoría por analogía con los organismos naturales….
…En primer lugar, propuso que los techos, en lugar de ser sostenidos por una serie de columnas, tendrían que ser diseñados de acuerdo con un sistema análogo a la suspensión de un puente colgante. En su forma más modesta, el sistema implicaba la sustitución de cobertizos colgantes por pórticos de columnatas…
...Consideraba que el puente colgante de Charing Cross, con un tramo de 270 metros, “era perfectamente análogo a un techo”. Al aplicar el principio de suspensión, explicó que sería suficiente crear una estructura de armazón suficiente para apoyar el tejado y colgar las cadenas de suspensión. Las paredes exteriores podrían ser en este caso ligeras y delgadas, en función únicamente del cerramiento y la comodidad. Este sistema, dijo, no tendría que disimularse, como sucede frecuentemente con la estructura de hierro, ya que, siendo la simple expresión del principio básico de la construcción metálica, inevitablemente ha de estar en perfecta armonía con el resto del edificio. La estructura del armazón causaría bellos y singulares efectos de luz y sombra en el exterior del edificio, y se produciría un agradable perfil dibujado por los pináculos con sus cadenas colgantes… …“Si pudieran desaparecer de las casas, continuaba, las dificultades de hacer armonizar el mobiliario con el diseño general de los interiores se habría resuelto en gran parte”. “Los edificios modernos, en vez de seguir el ejemplo de la naturaleza, y hacer bellas todas las cosas necesarias, han renunciado a lo que se les ofrecía, en vez de emplear el gusto y la invención para llegar a estos resultados”….
...Pickett propuso el uso de pantallas de metal perforado, colgadas a poca distancia frente a las fachadas de los edificios, de tal manera que su idea parece la descripción de los populares brisesoleil metálicos, hoy tan de moda. Pensaba en estos elementos con carácter decorativo, diciendo que ya que el adorno característico de la arquitectura de ladrillo consistía en formas esculpidas en relieve sobre la sólida masa estructural, “las extrañas o decorativas características” de su nueva arquitectura consistirían en placas delicadamente agujereadas, sujetas por varillas a los muros. Además de ser decorativas por sí mismas, proyectarían sombras en las superficies de las paredes cóncavas a las que estaban ligadas. También les veía otra función. “Tienen que servir”, escribió, “para matizar el sol y la sombra, siendo un apéndice externo de las ventanas expuestas a fuerte luz y sol”. Siendo de metal perforado, se podrían calcular perfectamente para detener la fuerza de los rayos del sol, dejando pasar la luz durante el mal tiempo….
Extracto del libro:

Peter Collins, Los Ideales de la Arquitectura Moderna; su evolución (1750-1850).
Barcelona, 1970, Editorial Gustavo Gilli.
Capítulo 13º: La exigencia de una nueva arquitectura
[Recomendamos la lectura completa del capítulo y, por supuesto, del libro]
Fotografía del puente de Charing Cross en Londres

Editado por el arq. Martín Lisnovsky

martes, 5 de junio de 2007

Una tarde bajo el sol de Barcelona








Jueves 4 de Julio de 1996. Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) en la ciudad de Barcelona. Más de 14.000 arquitectos y estudiantes, principalmente provenientes de América Latina, desbordaban las instalaciones y obligaban al equipo organizador, a replantear los lugares y horarios de las ponencias y debates. En el transcurso de la mañana, lo exhaustivamente designado sucumbió frente al caos de la imprevista masa de gente. Al otro día ya se reprogramaron las actividades en el Palau Sant Jordi. Pero esa tarde, bajo el sol y el calor de la Plaza Dels Angels, frente al Museo de Arte Contemporáneo finalizado por Richard Meier meses antes, se logró escuchar las palabras de Peter Eisenman, sir Norman Foster, Jacques Herzog, Daniel Libeskind, y como moderadores Luis Fernandez Galiano y Joan Busquets.
La gran mayoría de los presentes eran estudiantes o recién recibidos, por lo cual la relación con los prestigiosos profesionales no respiraba un aire de ‘colega a colega’ sino se encontraba más cercano a la de ‘docente-alumno’ y más aún a la de ‘fan-estrella’.
No hubo debate alguno y ni siquiera una ponencia estuvo a la altura de la situación.
Eisenman divagó imprecisamente con una camiseta del Barcelona, bien lejos de sus propuestas escritas o sus proyectos experimentales. Foster repitió el discurso que presentaba alrededor del mundo, el cual se centraba en problemas imposibles de edificios corporativos, que se resolvían con la imaginación y extrema precisión que narra constantemente en sus escritos y, a decir verdad, generalmente se observaba en sus obras. Libeskind trató de ser cálido pero se ubicó lejos de lo que podía entretener a la audiencia y Herzog se mostró disgustado por los temas planteados.
Cuando culminó, todos se precipitaron sobre los arquitectos solicitando autógrafos como la primera visita de los Beatles a Estados Unidos. Al fin y al cabo, la gran mayoría sólo disfrutaba de tenerlos cerca y ansiaba un recuerdo, aún referido a la situación en si y no de la sorpresa de alguna propuesta.
Más tarde, paseando por las calles del barrio gótico, nos cruzamos con Richard Rogers y su mujer. A diferencia de la histeria vivida momentos antes y bajo nuestro asombro, se mostró muy cordial e inclusive nos realizó preguntas sobre Barcelona intercambiando opiniones. César Pelli también demostró amabilidad para con los más jóvenes.
A la distancia insisto en que son momentos propicios para el debate, y si no éste no tiene lugar, la ponencia difícilmente sorprenda a una audiencia lectora y actualizada. Pero sigo disfrutando de la situación de verlos juntos a todos y recomiendo fervorosamente participar de estas grandes reuniones entre profesionales.

Fotografías del arq. Daniel Canda y del arq. Martín Lisnovsky

Editado por el arq. Martín Lisnovsky

Sin Comentarios 5: Super-Héroes

lunes, 4 de junio de 2007

El Reina Sofía versión Jean Nouvel, en Paz




El Museo Reina Sofía de Madrid ha tenido dos intervenciones de actualización que le han cambiado la dinámica y lo han depositado activamente en el siglo XXI. La última y más importante fue la realizada por el estudio Ateliers Jean Nouvel, quien aportó carisma y carácter con sus líneas aerodinámicas, mas propias del diseño industrial. Esto lo une referencialmente con los diferentes grupos del "constructivismo ruso", la meca más visitada por los estudios de los últimos veinte años. Destacamos los nuevos espacios semi-urbanos que se generan y que conforman un hito social y un centro cultural por demás activo, observándoles gracias al recorte de algunos detalles.
Fotografías de la arq. María de la Paz Molinari
Editado por el arq. Martín Lisnovsky

sábado, 2 de junio de 2007

El compromiso de Alison y Peter Smithson


“Es preciso crear una arquitectura de la realidad….Una arquitectura que arranque del período de 1910 –del de Stijl, del Dadá y del Cubismo- y que ignore el daño ocurrido tras las 4 funciones (habitar, trabajar, recrearse y circular). Un arte preocupado por el orden natural, por la relación poética entre los seres vivos y el entorno. Queremos ver ciudades y edificios que no nos hagan sentir avergonzados, que no nos avergüencen de nuestra ineptitud para hacer realidad el potencial que encierra el siglo XX, de que filósofos y médicos nos consideren tontos, de que los pintores nos vean insignificantes. Vivimos en ciudades hechas por imbéciles. Nuestra generación ha de probar y dar pruebas de que los hombres han puesto manos a la obra.”
Architectural Review, abril 1954, declaración.

Fotografía del arq. Martín Lisnovsky, The Economist Building 1959-1964, Londres

Editado por el arq. Martín Lisnovsky

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin