

“La nueva vivienda viene a ser no sólo una máquina de vivir sino también un aparato biológico que sirve a las necesidades del cuerpo y del espíritu… construir es la organización consciente de los procesos de la vida… Para ello hay que poner consideración atenta a las tensiones de los individuos, los sexos, la vecindad, la comunidad, así como las relaciones geofísicas”
…”La ciudad tiende … fatalmente a convertirse en un medio artificial , ajeno al paisaje y la vida natural, sumergido en una atmósfera densa, un campo de energías mecánicas y nerviosas que sin tener coordinación alguna obran una contra la otra; chocan, se aniquilan, en el cual el habitante asiste inerme a su propio despojo y ruina física y espiritual. Este caos y despilfarro disminuye la acción útil de los esfuerzos del hombre, aumenta su desgaste vital y agudiza su lucha por la vida que, a esta altura d ela civilización, ya no constituye una necesidad biológica… sino la directa consecuencia de la anarquía y la arbitrariedad del sistema actual de producción y distribución…La mecanización de la industria y el sistema capitalista cristalizan este proceso (antagonismo ciudad campo) condenando a los habitantes a una desviación patológica del tipo humano normal a partir de la participación no igualitaria en el trabajo y el producto social…”
Fragmento del escrito de WA publicado en:
Wladimiro Acosta. Proyectos y Obras en Santa Fe
Texto de Ana María Rigotti. Del catálogo “Wladimiro Acosta, 1900/1967”.
Homenaje realizado en la FADU-UBA, Noviembre 1987
Incluído en el libro: Arnoldo Gaite. Wladimiro Acosta. Buenos Aires, 2007, Helios + Nobuko
No hay comentarios.:
Publicar un comentario