





Cada generación establece sus referentes, comunes a las diversas escuelas. Para quienes, como en mi caso, los primeros pasos como estudiante y arquitecto los iniciaron a comienzos de los noventa, el trabajo de Lord Foster es ineludible. Cada publicación de un nuevo proyecto incluía croquis y esquemas sumamente pedagógicos que explicaban el proceso de tomas de decisiones. Reconocemos a estos “sketches” como una clase especial de croquis, ya que aprecian no lo construído sino la idea, más precisamente la justificación de
Referentes:
1-
2- Renault Distribution Centre,
3- Sainsbury Centre, Norwitch, 1974-1978
4- Carre d’art,
5- Fred Olsen Centre, Londres, 1968-1969
6-
Imágenes tomadas del libro:
Norman Foster Sketch Book
Editado por Werner Blaser
Basel, 1993, Birkhauser Verlag
Editado por el arq. Martín Lisnovsky
No hay comentarios.:
Publicar un comentario