
…”We shape our buildings and they, the buildings, in turn, shape us. As an architect one creates within the physical context of a past culture. But those creations are generated by the realities of today’s culture. However, change is really the only constant. So our buildings have to anticipate the future that we know will be different. Architecture therefore, in the spirit of the first theme of this conference (the situation of culture, past, present and future) has to bridge, indeed it can literally be shaped, by the interaction of our past culture, our present culture and the culture still to come…”
Norman Foster, 1987
Global Architecture Conference, 24 de Septiembre de 1987
"Buildings with complex histories are like cities in miniature. The richness of so many cities stems from the fact that successive generations had the confidence to make their own optimistic stamp. Similarly, the layers of history in a building can often be appreciated more clearly when seen through the lens of the new."
Norman Foster, 2009
Texto incluído en la presentación oficial de la exposición:
“Foster + Partners: Working with History” en el Danish Architecture Centre de Copenhague, abierta hasta el 30 de agosto, por si desean asistir.
Seleccionados por el arq. Martín Lisnovsky

1- Le Corbusier. Proyecto para la Villa Tjader Harris en Vevey, Suiza, 1932
2- Richard Meier. Museo de Arte Decorativo en Frankfurt, 1981-1984.






En el año 1932, la recientemente divorciada Marguerite Tjader Harris, de origen sueco, construyó un muy fuerte vínculo de amistad con la Sra. Jeanneret. Admiraba la casa en la que ella vivía y al poco tiempo conoció el autor de la misma, su hijo Charles Edouard. Le Corbusier le proyectó una casa cercana al lago, elevada del terreno con fuerte pendiente y esbeltos pilotis de altura variable. La villa nunca se construyó pero el arquitecto y Marguerite comenzaron un oculto romance que se afianzó en una fuerte amistad durarera por muchos años. Sorprende encontrar en estos esquemas buena parte de la raíz de la obra de Richard Meier, tanto por sus juegos de articulación de volúmenes como por el cuadriculado famoso que lo obsesiona desde los 70s. De todas las referencias directas de la obra del ex-Five (de los Five Architects, no de los Jackson Five) con el Maestro, esta casita parece inspirar la gran mayoría. Sobre si existe alguna relación sanguínea, por supuesto que no....
Editado por el arq. Martín Lisnovsky



Mucho frío por aquí y mucho calor por allá. Fin de semana tranquilo, nunca viene mal acomodarse en la poltrona climatizada y ajustada a nuestra morfología, para disfrutar una buena película. Las comedias románticas son todas iguales, los thrillers son todos iguales, los dramas son insoportables, las de terror son nada comparando con la realidad y en las musicales gritan y cantan hasta para pedir medio kilo de mignones en la panadería. Hoy hemos seleccionado para recomendarles 4 maravillosas películas, que si bien tienen la estructura de comedia, son expresiones de un muy puro y natural amor por la música. Intentamos cubrir las últimas décadas y allí algunas memorables quedaron por el camino, pero en fin, estos son los elegidos que no pueden dejar de ver:

THE BLUES BROTHERS (1980) Dirigida por John Landis
Protagonizada por John Belushi y Dan Aykroyd. Con Ray Charles, Aretha Franklin, James Brown, Carrie Fisher y Matt “Guitar” Murphy
¿Como ampliar un sketch del programa Saturday Night Live en una excelente película de poco más de 2 horas? Elwood y Jake Blues buscan rearmar su banda en una Misión de Dios para salvar el hogar donde crecieron. Hay mucha diversión pero principalmente mucha y muy buena música, todos clásicos del blues ahora con renovados bríos e interpretaciones de J.Brown, Ray Charles y la gran Aretha cantando una memorable “Think”.

THIS IS SPINAL TAP (1984) Dirigida por Rob Reiner.
Protagonizada por Christopher Guest, Harry Shearer y Michael McKean
El falso documental que muestra la mejor parodia al mundo de la música en plenos ochenta. Los lugares comunes de músicos, productores y periodistas son expuestos con ironía pero con caras muy serias. Nada es lo que parece o sí, todo esto es el circo que se auto-inventó el rock. Para escuchar con el volumen en 11

THE COMMITMENTS (1991) Dirigida por Alan Parker
Protagonizada por Robert Arkins y Andrew Strong
Una década después de los problemas de Leroy y Bruno Martelli en Fama, Parker traza una pequeña historia sobre el inicio de una banda en Dublín, sus sueños y sus peleas. Los músicos se seleccionaron de un casting en el lugar de la historia y los sucesos terminaron siendo muy parecidos a la realidad. De las 4 es la única que no mantiene un gran culto pero continuaron el entusiasmo de la gente girando varios años como banda real por Europa.


ALMOST FAMOUS (2000) Dirigida por Cameron Crowe
Protagonizada por Billy Cudrup, Frances McDormand, Kate Hudson, Jason Lee, Philip Seymour Hoffman y Patrick Fugit
Los comienzos en el periodismo de Crowe como cronista de la Rolling Stone, retratados por el mismo. Toda su pasión y su mundo privado de discos y hoteles, reflejando la vida en tour de las estrellas que comienzan a convivir con el éxito. Una mirada muy nostálgica y un momento en el micro cantando Tiny Dancer que expone la naturalidad de los 120 minutos restantes. Una plena declaración de amor a los personajes de la historia del rock en los 70. Vale la pena ver la versión del Director, aunque dure 40 minutos más.Que las disfruten!