1- Aldo van Eycke, Pabellón de las Esculturas, Arnhem 1966, reconstruído en Otterlo en 2007 2- Renzo Piano, Museo de la Fundación Beyeler, Basilea 1992-1997 Editado por el arq. Martín Lisnovsky
Voy a intentar en este primer párrafo ser tan conciso y efectivo como el pequeño gran libro de Montaner. Un breve esquema introductorio sobre los historiadores y críticos mas influyentes en la historia de la arquitectura moderna, ubicándolos en su contexto y narrando con precisión Zen las influencias e intenciones que cada hito bibliográfico lleva implícito. Una cita obligada para ubicarse rápidamente antes de leer los textos y, por supuesto para los iniciados, empezar a conocerlos. Sólo 100 hojas contundentes. De lectura obligatorio.
Josep María Montaner. Arquitectura y Crítica. Barcelona, 1999, Editorial GG
Dos párrafos extraídos a modo de ejemplo Pioneros.Positivistas y antimaquinistas “La tradición del positivismo arranca en Francia con René Descartes y toda la ilusión metodológica que comporta la ciencia moderna. Continúa en las interpretaciones de Auguste Comte e Hyppolyte Taine con su evolucionismo basado en el engranaje perfecto de causas y efectos y con la teoría de la total influencia del ambiente o medio. Y encuentra su máxima teorización en los escritos de un arquitecto vienés, Gottfried Semper (1803-1879), que continúa la tradición rigorista y tecnológica iniciada por Carlo Lodoli y que con su “principio del revestimiento” anticipa las obras de Adolf Loos y Mies van der Rohe. El objetivo de las teorías de Semper, explicadas en textos como Der Stil in den technischen und tektonischen Künsten (1860-1863) fue el de la búsqueda de unas leyes fijas e inmutables para el arte. Según la teoría determinista del positivismo estas leyes provenían de los condicionantes materiales, técnicos, climatológicos, políticos, culturales y religiosos. Semper trata sobre la noción de tectonicidad como relación orgánica, interrelacionada y articulada sobre las diversas decisiones técnicas que conforman un edificio. Según Semper existen distintas artes y técnicas tectónicas, siendo la arquitectura la técnica del arte del espacio. Antes de que August Schmarshow y Alois Riegl definan la arquitectura como arte del espacio ya Semper utiliza el concepto que será central en la arquitectura moderna…”
La historiografía operativa del movimiento moderno. Las bases metodológicas del movimiento moderno …”El método proyectual y didáctico seguido queda sintetizado en el texto de László Moholy-Nagy (1895-1946) De los materiales a la arquitectura de 1929, reeditado y actualizado en 1938 al crear la New Bauhaus, el Instituto de Diseño de Chicago, con el título de La Nueva Visión. Dicho libro constituye una auténtica gramática del diseño moderno, basada en las ideas de la pura visualidad, en la centralidad de la experiencia del espacio y en el creacionismo que intenta partir de un idealizado hombre natural, primitivo e incontaminado que, con su energía creativa, configurará necesariamente un mundo abstracto y neoplasticista. Moholy-Nagy termina el repaso a dicha gramática, que va desde la superficie (pintura), a través del volumen (escultura) hacia el espacio (arquitectura), anunciando: “Las aberturas y los límites, las perforaciones y las superficies movibles, llevan la periferia al centro y desplazan el centro hacia fuera. Una fluctuación constante, hacia el costado y hacia arriba, radiante, multilateral, anuncia que el hombre se ha posesionado –hasta donde se lo permiten su capacidad y sus concepciones humanas- del imponderable, invisible y, sin embargo, omnipresente espacio…”
Quién es quién. La lista La presente es una lista de los libros mencionados en el texto, un verdadero servicio a la comunidad del blog. De manera injusta, muy injusta, no aparecen aquí libros escritos por el autor que merecieron desde el momento mismo de su publicación, el ingreso con honores en la historiografía moderna.
0-INTRODUCCION DENIS DIDEROT (1713-1784); 1759-1781; SALONES (9 VOL) FRANCESO MILIZIA (1725-1798); 1781; ARTE DE SABER VER EN LAS BELLAS ARTES DEL DISEÑO FRANCESO MILIZIA (1725-1798); 1785; PRINCIPI DI ARCHITETTURA CIVILE EUGENI D'ORS (1881-1954); 1928; LAS IDEAS Y LAS FORMAS EUGENI D'ORS (1881-1954); 1936; LO BARROCO EUGENI D'ORS (1881-1954); 1944; TEORIA DE LOS ESTILOS Y ESPEJO DE LA ARQUITECTURA LUDWIG WITTGENSTEIN (1889-1951); 1918; TRACTATUS LOGIC-PHILOSOPHICUS KARL POPPER (1902-1994); 1934; LA LOGICA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA SUSAN SONTAG; 1964; CONTRA LA INTERPRETACION
1-PIONEROS 1,1-POSITIVISTAS Y ANTIMAQUINISTAS GOTTFRIED SEMPER (1803-1879); 1860-1863; DER STIL IN DEN TECHNISCHEN UND TEKTONISCHEN KÜNSTEN EUGENE-EMMANUEL VIOLLET-LE-DUC (1814-1879); [1863-1872]; [ENTRETIENS SUR L’ARCHITECTURE] AUGUST CHOISY; 1899; HISTORIE DE L'ARCHITECTURE JOHN RUSKIN (1819-1900); 1849; LAS SIETE LAMPARAS DE LA ARQUITECTURA 1,2-LOS INICIOS DE LA TEORIA DEL ARTE CENTROEUROPEA KONRAD FIEDLER (1841-1895); 1876; (CONCEPTO DE VISIBILIDAD) ADOLF VON HILDEBRAND (1847-1921); 1893; DAS PROBLEM DER FORM IN DER BILDENDEN KUNST AUGUST SCHMARSOW (1853-1936); 1897; BAROCK UND ROKOKO JACOB BURCKHARDT (1818-1897); 1860; LA CULTURA DEL RENACIMIENTO EN ITALIA ALOIS RIEGL (1858-1905); 1901; EL ARTE INDSUTRIAL TADORROMANO GEOFFREY SCOTT; 1914; ARQUITECTURA DEL HUMANISMO. UN ESTUDIO SOBRE LA HISTORIA DEL GUSTO WILHEIM WORRINGER (1881-1965); 1908; ABSTRAKTION UND EINFÜHLUNG HEINRICH WÖLFFLIN (1864-1945); 1888; RENAISSANCE UND BAROCK HEINRICH WÖLFFLIN (1864-1945); 1899; EL ARTE CLASICO HEINRICH WÖLFFLIN (1864-1945); 1915; CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA HISTORIA DEL ARTE 1,3-NI AUGE NI DECADENCIA WINCKELMANN; 1764; HISTORIA DEL ARTE EN LA ANTIGUEDAD 1,4-DE UN ESQUEMA DE DICOTOMIAS A UNA CIENCIA DE LA ICONOLOGIA BENEDETTO CROCE (1866-1952); 1902; ESTETICA
2-LA HISTORIOGRAFIA OPERATIVA DEL MOVIMIENTO MODERNO 2,1-LAS BASES METODOLOGICAS DEL MOVIMIENTO MODERNO LÁSZLÓ MOHOLY-NAGY (1895-1946); 1929 [1938]; DE LOS MATERIALES A LA ARQUITECTURA [LA NUEVA VISION] 2,2-LOS ESCRITOS DE LOS PROTAGONISTAS ADOLF LOOS (1870-1933); 1906; ORNAMENTO Y DELITO (ENSAYO) WALTER GROPIUS (1883-1969); 1924; INTERNATIONALE ARCHITEKTUR WALTER GROPIUS (1883-1969); 1936; LA NUEVA ARQUITECTURA Y LA BAUHAUS MIES VAN DER ROHE (1886-1969) LE CORBUSIER - CHARLES-EDOUARD JEANNERET (1887-1965); 1923; HACIA UNA ARQUITECTURA LE CORBUSIER - CHARLES-EDOUARD JEANNERET (1887-1965); 1941; LA CARTA DE ATENAS (ESCRITA 1933) LE CORBUSIER - CHARLES-EDOUARD JEANNERET (1887-1965); 1933; LA VILLE RADIEUSE LE CORBUSIER - CHARLES-EDOUARD JEANNERET (1887-1965); 1848-1955; EL MODULOR LE CORBUSIER - CHARLES-EDOUARD JEANNERET (1887-1965); 1965; EL VIAJE DE ORIENTE FRANK LLOYD WRIGHT (1869-1959); 1939; AN ORGANIC ARCHITECTURE: THE ARCHITECTURE OF DEMOCRACY BRUNO TAUT (1880-1936); 1910-1920; LA CORONA DE LA CIUDAD, ARQUITECTURA ALPINA BRUNO TAUT (1880-1936); 1910-1920; EL CONSTRUCTOR DEL MUNDO Y LA DISOLUCION DE LAS CIUDADES JOSEP LLUIS SERT (1902-1983); 1942; CAN OUR CITIES SURVIVE? JOSEP LLUIS SERT (1902-1983); 1960; ANTONI GAUDI LUCIO COSTA (1902-1998); 1986; RAZONES DE LA NUEVA ARQUITECTURA -1934- Y OTROS ENSAYOS LOUIS ISADORE KAHN (1901-1974); 1986; WHAT WILL BE HAS ALWAYS BEEN. THE WORDS OF LOUI I. KAHN 2,3-SIGFRIED GIEDION: LA CREACION DE UNA HISTORIOGRAFIA DEL MOVIMIENTO MODERNO EMIL KAUFMANN; 1933; DE LEDOUX A LE CORBUSIER SIGFRIED GIEDION (1888-1968); 1941; ESPACIO, TIEMPO Y ARQUITECTURA SIGFRIED GIEDION (1888-1968); 1948; MECHANIZATION TAKES COMMAND. A CONTRIBUTION TO ANONIMOUS HISTORY SIGFRIED GIEDION (1888-1968); 1962; EL PRESENTE ETERNO: LOS COMIENZOS DEL ARTE SIGFRIED GIEDION (1888-1968); 1964; EL PRESENTE ETERNO: LOS COMIENZOS DE LA ARQUITECTURA SIGFRIED GIEDION (1888-1968); 1969; LA ARQUITECTURA, FENOMENO DE TRANSICION SIGFRIED GIEDION (1888-1968); 1958; ARHITECTURE, YOU AND ME 2,4-LA HISTORIOGRAFIA OFICIAL DE LA ARQUITECTURA MODERNA NIKOLAUS PEVSNER (1902-1983); 1936; PIONEROS DEL MOVIMIENTO MODERNO: DE WILLIAM MORRIS A WALTER GROPIUS NIKOLAUS PEVSNER (1902-1983); 1956; THE ENGLISHNESS OF ENGLISH ART NIKOLAUS PEVSNER (1902-1983); 1973; THE ANTI-RATIONALISTS NIKOLAUS PEVSNER (1902-1983); 1968; THE SOURCES OF MODERN ARCHITECTURE AND DESIGN BRUNO ZEVI (1918-2000); 1945; VERSO UN'ARCHITETTURA ORGANICA BRUNO ZEVI (1918-2000); 1947; FRANK LLOYD WRIGHT BRUNO ZEVI (1918-2000); 1848; SABER VER LA ARQUITECTURA BRUNO ZEVI (1918-2000); 1950; HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA ALVAR AALTO; 1940; LA HUMANIZACION DE LA ARQUITECTURA WOLFGANG PEHNT; 1973; LA ARQUITECTURA DEL EXPRESIONISMO HANS SCHAROUN; 1925; WAGE ZUR FORM SIR JAMES MAUDE RICHARDS (1908-1992); 1944; AN INTRODUCTION OF MODERN ARCHITECTURE HENRY-RUSSELL HITCHCOCK (1903-1987); 1929; MODERN ARCHITECTURE, ROMANTICISM AND REINTEGRATION HENRY-RUSSELL HITCHCOCK (1903-1987); 1955; LATIN-AMERICAN ARCHITECTURE SINCE 1945 HENRY-RUSSELL HITCHCOCK (1903-1987); 1958; ARQUITECTURA DE LOS SIGLOS XIX Y XX GUSTAV ADOL PLATZ (1881-1947); 1927; DI BAUKUNST DER NEUESTEN ZEIT WALTER CURT BEHRENDT (1884-1945); 1927; MODERN BUILDING. ITS NATURE, PROBLEMS AND FORM WALTER CURT BEHRENDT (1884-1945); 1927; DER SIEG DES NEUEN BAUSTILS ALFRED ROTH (1903-); 1939; LA NUEVA ARQUITECTURA 2,5-LA CONTINUIDAD DE LAS INTERPRETACIONES DE LA ARQUITECTURA MODERNA: REYNER BANHAM Y LEONARDO BENEVOLO PETER REYNER BANHAM (1922-1988); 1960; TEORIA Y DISEÑO ARQUITECTONICO EN LA PRIMERA ERA DE LA MAQUINA PETER REYNER BANHAM (1922-1988); 1966; EL BRUTALISMO EN ARQUITECTURA PETER REYNER BANHAM (1922-1988); 1969; LA ARQUITECTURA DEL ENTORNO BIEN CLIMATIZADO PETER REYNER BANHAM (1922-1988); 1977; MEGAESTRUCTURAS PETER REYNER BANHAM (1922-1988); 1986; LA ATLANTIDA DEL HORMIGON LEONARDO BENEVOLO (1923-); 1968; HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO LEONARDO BENEVOLO (1923-); 1960; HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MODERNA LEONARDO BENEVOLO (1923-); 1975; DISEÑO DE LA CIUDAD LEONARDO BENEVOLO (1923-); 1960; INTRODUCCION A LA ARQUITECTURA 2,6-CUADRO CRONOLOGICO DE LOS TEXTOS BASICOS DE LA ARQUITECTURA MODERNA (SOLO AGREGO NO MENCIONADOS CON ANTERIORIDAD) ALBERTO SARTORIS; 1932; GLI ELEMENTI DEL'ARCHITETTURA FUNZIONALE HENRY-RUSSELL HITCHCOCK + PHILIP JOHNSON; 1932; THE INTERNATIONALE STYLE. ARCHITECTURE SINCE 1922 NIKOLAUS PEVSNER (1902-1983); 1942; AN OUTLINE OF EUROPEAN ARCHITECTURE ALBERTO SARTORIS; 1947; INTRODUZIONE ALL'ARCHITETTURA MODERNA FRANK LLOYD WRIGHT (1869-1959); 1957; A TESTAMENT BRUNO ZEVI (1918-2000); 1973; EL LENGUAJE MODERNO DE LA ARQUITECTURA
3-EXISTENCIALISMO, FENOMENOLOGIA, ICONOLOGIA Y MARXISMO 3,1-LA EVOLUCION DE LOS ESTUDIOS ICONOLOGICOS: PANOFSKY, WITTKOWER, GOMBRICH ERWIN PANOFSKY (1892-1968); 1927; LA PERSPECTIVA COMO FORMA SIMBOLICA ERNST CASSIRER; 1923-1929; FILOSOFIA DE LAS FORMAS SIMBOLICAS RUDOLF WITTKOWER (1906-1971); 1949; LOS FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA EN LA EDAD DEL HUMANISMO RUDOLF WITTKOWER (1906-1971); 1963; GENIO Y TEMPERAMENTO DE LOS ARTISTAS DESDE LA ANTIGUEDAD HASTA LA REV.FRANC. RAYMOND KLIBANSKY + ERWIN PANOFSKY + FRITZ SAXL; 1964; SATURNO Y LA MELANCOLIA ERNST GOMBRICH (1909-2001); 1950; HISTORIA DEL ARTE ERNST GOMBRICH (1909-2001); 1959; ARTE E ILUSION ERNST GOMBRICH (1909-2001); 1963; MEDITACIONES SOBRE UN CABALLO DE JUGUETE RUDOLF ARNHEIM; 1954; ARTE Y PERCEPCION VISUAL 3,2-DE EDOARDO PERSICO A ERNESTO NATHAN ROGERS: LA RECUPERACION DEL SENTIDO DE LA HISTORIA EDOARDO PERSICO (1900-1936); 1934; PUNTO ED A CAPO PER L'ARCHITETTURA EDOARDO PERSICO (1900-1936); 1935; PROFEZIA DELL'ARCHITETTURA GIULIO CARLO ARGAN (1909-1992); 1951; BORROMINI GIULIO CARLO ARGAN (1909-1992); 1951; WALTER GROPIUS Y LA BAUHAUS GIULIO CARLO ARGAN (1909-1992); 1955; BRUNELLESCHI GIULIO CARLO ARGAN (1909-1992); 1958; LA ARQUITECTURA BARROCA ITALIANA GIULIO CARLO ARGAN (1909-1992); 1958; MARCEL BREUER GIULIO CARLO ARGAN (1909-1992); 1959; IGNAZIO GARDELLA GIULIO CARLO ARGAN (1909-1992); 1961; EL CONCEPTO DEL ESPACIO ARQUITECTONICO DESDE EL BARROCO A NUESTROS DIAS ERNESTO NATHAN ROGERS (1909-1969); 1958; EXPERIENCIA DE LA ARQUITECTURA ERNESTO NATHAN ROGERS (1909-1969); 1968; EDITORIALI DI ARCHITETTURA ERNESTO NATHAN ROGERS (1909-1969); 1981; GLI ELEMENTI DEL FENOMENO ARCHITETTONICO 3,3-CHRISTIAN NORBERG-SCHULZ: LA ARQUITECTURA COMO ESPACIO EXISTENCIAL CHRISTIAN NORBERG-SCHULTZ (1926-); 1963; INTENCIONES EN ARQUITECTURA CHRISTIAN NORBERG-SCHULTZ (1926-); 1971; EXISTENCIA, ESPACIO Y ARQUITECTURA CHRISTIAN NORBERG-SCHULTZ (1926-); 1974; ARQUITECTURA OCCIDENTAL CHRISTIAN NORBERG-SCHULTZ (1926-); 1979; GENIUS LOCI CHRISTIAN NORBERG-SCHULTZ (1926-); 1996; ARCHITETTURA: PRESENZA, LINGUAGGIO E LUOGO 3,4-TRADICIONES REVISIONISTAS AL MOVIMIENTO MODERNO: DE LEWIS MUMFORD A JANE JACOBS LEWIS MUMFORD (1895-1990); 1934; TECNICA Y CIVILIZACION LEWIS MUMFORD (1895-1990); 1931; LAS DECADAS OSCURAS LEWIS MUMFORD (1895-1990); 1922; THE HISTIRY OF UTOPIES LEWIS MUMFORD (1895-1990); 1938; LA CULTURA DE LAS CIUDADES LEWIS MUMFORD (1895-1990); 1961; LA CIUDAD EN LA HISTORIA LEWIS MUMFORD (1895-1990); 1967-70; EL MITO DE LA MAQUINA JANE JACOBS (1916-); 1961; MUERTE Y VIDA DE LAS GRANDES CIUDADES (AMERICANAS) JANE JACOBS (1916-); 1964; LA ECONOMIA DE LAS CIUDADES JANE JACOBS (1916-); 1984; CITIES AND THE WEALTHOF NATIONS JANE JACOBS (1916-); 1993; SYSTEMS OF SURVIVAL. A DIALOGUE ON THE MORAL 3,5-VISION CRITICA DE LOS CONCEPTOS DE VANGUARDIA Y MODERNIDAD: LA HERENCIA DE WALTER BENJAMIN WALTER BENJAMIN (1892-1940); 1936; LA OBRA DE ARTE EN LA EPOCA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TECNICA WALTER BENJAMIN (1892-1940); 1940; TESIS SOBRE LA FILOSOFIA DE LA HISTORIA HERBERT READ; 1936; ARTE Y SOCIEDAD ARNOLD HAUSER; 1951; HISTORIA SOCIAL DE LA LITERATURA Y EL ARTE THEODOR W. ADORNO (1903-1969); 1951; MINIMA MORALIA THEODOR W. ADORNO (1903-1969); 1970; TEORIA ESTETICA HERBERT MANCUSE (1898-1979); 1955; EROS Y CIVILIZACION. UNA INVESTIGACION FILOSOFICA SOBRE FREUD ROSALIND E. KRAUSS (1940-); 1985; LA ORIGINALIDAD DE LAS VANGUARDIAS Y OTROS MITOS MODERNOS [RECOP. ENSAYOS] RENATO POGGIOLI; 1962; TEORIA DELL'ARTE D'AVANGUARDIA PETER BÜRGER; 1984; THERY OF THE AVANT-GARDE
4-LA APORTACION DEL ESTRUCTURALISMO 4,1-EL ESTRUCTURALISMO EN LAS TEORIAS DE ROBERT VENTURI Y ALDO ROSSI ROBERT VENTURI (1925-); 1966; COMPLEJIDAD Y CONTRADICCION EN LA ARQUITECTURA WILLIAM EMPSON; 1955; SEVEN TYPES OF AMBIGUITY AUGUST HECKSCHER; 1962; THE PUBLIC HAPPINESS ALDO ROSSI (1931-1997); 1966; LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD ALDO ROSSI (1931-1997); 1979; AUTOBIOGRAFIA CIENTIFICA CLAUDE LEVI-STRAUSS; 1955; TRISTES TROPICOS KEVIN LYNCH (1918-1983); 1960; LA IMAGEN DE LA CIUDAD CARLO AYMONINO (1926-); 1965; ORIGENES Y DESARROLLO DE LA CIUDAD MODERNA CARLO AYMONINO (1926-); 1977; LO STUDIO DEI FENOMENI URBANI GIORGIO GRASSI (1935-); 1967; LA CONSTRUCCION LOGICA DE LA ARQUITECTURA GIORGIO GRASSI (1935-); 1980; LA ARQUITECTURA COMO OFICIO Y OTROS ESCRITOS RAFAEL MONEO (1937-); 1978; ENSAYO: SOBRE LA TIPOLOGIA 4,2-LAS INTERPRETACIONES SEMIOLOGICAS, SOCIOLOGICAS, PSICOLOGICAS Y ANTROPOLOGICAS PETER COLLINS (1920-1981); 1965; LOS IDEALES DE LA ARQUITECTURA MODERNA. SU EVOLUCION: 1750-1950 PETER COLLINS (1920-1981); 1959; CONCRET. THE VISION OF A NEW ARCHITECTURE (SOBRE SU MAESTRO PERRET) BERNARD RUDOFSKY; 1964; ARQUITECTURA SIN ARQUITECTOS JOSEPH RYKWERT (1926-); 1976; LA IDEA DE CIUDAD. ANTROPOLOGIA DE LA FORMA URBANA EN EL MUNDO ANTIGUO JOSEPH RYKWERT (1926-); 1972; LA CASA DE ADAN EN EL PARAISO JOSEPH RYKWERT (1926-); 1980; LOS PRIMEROS MODERNOS JOSEPH RYKWERT (1926-); 1982; THE NECESSITY OF ARTIFICE GASTON BACHELARD (1884-1962); 1957; LA POETICA DEL ESPACIO UMBERTO ECO (1932-) RENATO DE FUSCO (1929-); 1967; LA ARQUITECTURA COMO MASS-MEDIA AMOS RAPOPORT; 1968; VIVIENDA Y CULTURA AMOS RAPOPORT; 1977; ASPECTOS HUMANOS DE LA FORMA URBANA HELIO PIÑON (1942-); 1984; ARQUITECTURA DE LAS NEOVANGUARDIAS JOSEP MUNTAÑOLA (1940-); 1974; LA ARQUITECTURA COMO LUGAR CHRISTOPHER ALEXANDER (1936-); 1969; ENSAYO SOBRE LA SINTESIS DE LA FORMA CHRISTOPHER ALEXANDER (1936-); 1975; URBANISMO Y PARTICIPACION. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE OREGON CHRISTOPHER ALEXANDER (1936-); 1977; EL LENGUAJE DE PATRONES CHRISTOPHER ALEXANDER (1936-); 1979; EL MODO INTEMPORAL DE CONSTRUIR SPIRO KOSTOF (1942-1991); 1985; HISTORIA DE LA ARQUITECTURA. RITUALES Y LUGARES CHARLES JENCKS (1939-); 1973; MOVIMIENTOS MODERNOS EN ARQUITECTURA CHARLES JENCKS (1939-); 1977; EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA JOHN SUMMERSON; 1963; EL LENGUAJE CLASICO DE LA ARQUITECTURA BRUNO ZEVI (1918-2000); 1973; EL LENGUAJE MODERNO DE LA ARQUITECTURA CHARLES JENCKS (1939-); 1996; THE ARCHITECTURE OF THE JUMPING UNIVERSE 4,3-MANFREDO TAFURI: LA CRITICA IDEOLOGICA MANFREDO TAFURI (1935-1994); 1964; [MONOGRAFIA SOBRE LA ARQUITECTURA MODERNA JAPONESA] MANFREDO TAFURI (1935-1994); 1966; [MONOGRAFIA SOBRE EL MANIERISMO] MANFREDO TAFURI (1935-1994); 1968; TEORIAS E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA MANFREDO TAFURI (1935-1994); 1973; PROGETTO E UTOPIA MANFREDO TAFURI (1935-1994); 1980; LA ESFERA Y EL LABERINTO. VANGUARDIAS Y ARQUITECTURA DE PIRANESI A LOS 70 MANFREDO TAFURI (1935-1994) + FRANCESO DAL CO; 1977; ARQUITECTURA CONTEMPORANEA 4,4-COLIN ROWE: EL FORMALISMO ANALITICO COLIN ROWE (1920-1999); 1976; LAS MATEMATICAS DE LA VILLA IDEAL Y OTROS ENSAYOS (1947-1961) COLIN ROWE (1920-1999) + FRED KOETTER; 1978; CIUDAD COLLAGE [COLLAGE CITY] COLIN ROWE (1920-1999); 1994; THE ARCHITECTURE OF GOOD INTENTIONS. TOWARDS A POSIBLE RETROSPECTIVE COLIN ROWE (1920-1999); 1996; AS I WAS SAYING. RECOLLECTION AND MISCELLANEOUS ESSAYS 4,5-LOS EPILOGOS DE LAS METODOLOGIAS CRITICAS: COLQUHOUN, TEDESCHI Y WAISMAN ALAN COLQUHOUN (1921-); 1976; ARQUITECTURA MODERNA Y CAMBIO HISTORICO. ENSAYOS: 1962-1976 ALAN COLQUHOUN (1921-); 1989; MODERNIDAD Y TRADICION CLASICA ENRICO TEDESCHI (1910-1978); 1951; UNA INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ENRICO TEDESCHI (1910-1978); 1962; TEORIA DE LA ARQUITECTURA MARINA WAISMAN (1920-1997); 1972; LA ESTRUCTURA HISTORICA DEL ENTORNO MARINA WAISMAN (1920-1997); 1995; LA ARQUITECTURA DESCENTRADA MARINA WAISMAN (1920-1997); 1993; EL INTERIOR DE LA HISTORIA 4,6-ULTIMAS INTERPRETACIONES DE LA ERA POSESTRUCTURALISTA PETER EISENMAN (1932-); 1974; EL FIN DE LO CLASICO 4,7-LA TEORIA DESDE LA CREACION: REM KOOLHAAS Y LA CRITICA NEOLIBERAL BERNARD TSCHUMI (1944-); 1981; THE MANHATTAN TRANSCRIPTS REM KOOLHAAS (1944-); 1972; EXODUS O LOS PRISIONEROS VOLUNTARIOS DE LA ARQUITECTURA REM KOOLHAAS (1944-); 1972; LA CIUDAD DEL GLOBO CAUTIVO REM KOOLHAAS (1944-); 1978; DELIRIOUS NEW YORK REM KOOLHAAS (1944-); 1995; S, M, L, XL PETER BUCHANAN (1942-) WILLIAM CURTIS (1948-); 1982; LA ARQUITECTURA MODERNA DESDE 1900 LUIS FERNANDEZ-GALIANO (1950-); 1991; EL FUEGO Y LA MEMORIA. SOBRE ARQUITECTURA Y ENERGIA IGNASI DE SOLA-MORALES (1942-2001); 1980; ECLECTICISMO Y VANGUARDIA. EL CASO DE LA ARQUITECTURA MODERNA EN CATALUÑA IGNASI DE SOLA-MORALES (1942-2001); 1995; DIFERENCIAS. TOPOGRAFIA DE LA ARQUITECTURA CONTEMPORANEA 4,8-ESTRATEGIAS DE RESISTENCIA: KENNETH FRAMPTON, REGIONALISMO CRITICO Y TECTONICIDAD KENNETH FRAMPTON (1930-); 1980; HISTORIA CRITICA DE LA ARQUITECTURA MODERNA KENNETH FRAMPTON (1930-); 1995; STUDIES IN TECTONIC CULTURE 4,9-LA BUSQUEDA DE UN NUEVO RIGOR METODOLOGICO: ROYSTON LANDAU Y MICHA BANDINI ROYSTON LANDAU (1927-2001); 1968; NUEVOS CAMINOS DE LA ARQUITECTURA INGLESA ROYSTON LANDAU (1927-2001); 1981; NOTES ON THE CONCEPT OF AN ARCHITECTURAL POSITION -ENSAYO- ROYSTON LANDAU (1927-2001); 1996; ARCHITECTURAL DISCOURSE AND GIEDION -ENSAYO-
5-BIBLIOGRAFIA BASICA (LIBROS GENERALES SOBRE AL CRITICA DE ARTE Y ARQUITECTURA) BODDY + DIAS COMAS + NOELLE + TOCA + VERDE ZEIN; 1994; OS CAMINOS DA CRITICA DE ARQUITETURA - PROJETO N181 VALERIANO BOZAL; 1987; MIMESIS: LAS IMAGENES Y LAS COSAS PETER BÜRGER; 1984; THEORY OF THE AVANT-GARDE MARCO DANI + CATHERINE INGRAHAM; 1988; RESTRUCTURING ARCHITECTURAL THEORY RENATO DE FUSCO; 1976; LA IDEA DE ARQUITECTURA. HISTORIA DE LA CRITICA DESDE VIOLLET-LE-DUC A PERSICO RENATO DE FUSCO + CETTINA LENZA; 1991; LA NUOVE IDEE DI ARCHITETTURA. STORIA DELLA CRITICA DA ROGERS A JECKS JOSE FERNANDEZ ARENAS; 1982; TEORIA Y METODOLOGIA DE LA HISTORIA DEL ARTE PIERRE HEREU + JOSEP MARIA MONTANER + JORDI OLIVERAS; 1994; TEXTOS DE ARQUITECTUA DE LA MODERNIDAD HANNO-WALTER KRUFT; 1990; HISTORIA DE LA TEORIA DE LA ARQUITECTURA HARRY FRANCIS MALLGRAVE + ELEFTHERIOS IKONOMOU; 1873-1893; EMPATHY, FPRM AND SPACE. PROBLEMS IN GERMAN AESTHETICS ESTELA OCAMPO + MARTI PERAN; 1991; TEORIA DEL ARTE PALETTA LUCIANO; 1984; HISTORIA DE LA ARQUITECTURA.ANTOLOGIA CRITICA ALBERTO PEREZ GOMEZ; 1980; LA GENESIS Y SUPERACION DEL FUNCIONALISMO EN ARQUITECTURA DEMETRI PORPHYRIOS; 1981; ON THE METHODOLOGY OF ARCHITECTURAL HISTORY - ARCHITECTURAL DESIGN N51 MARIA LUISA SCALVINI + MARIA GRAZIA SANDRI; 1984; L'IMMAGINE STORIOGRAFICA DELL'ARCHITETTURA CONTEMPORANEA DA PLATZ A GIEDION HENK SLAGER; 1995; ARCHEOLOGY OF ART THEORY GEORGE STEINER; 1991; RÉELLES PRÉSENCES. L'ART DU SENS ENRICO TEDESCHI; 1951; UNA INTRODUCCION A LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA LIONELLO VENTURI; 1979; HISTORIA DE LA CRITICA DE ARTE
6-BIBLIOGRAFIA ESPECIFICA (LIBROS COMPLEMENTARIOS SOBRE ASPECTOS Y AUTORES ESPECIFICOS DE CRITICA DE ARTE Y ARQUITECTURA) AA. VV.; 1986; SIGFRIED GIEDION: UN PROGETTO STORICO - RASSEGNA N25, MARZO 1986 AA. VV.; 1995; IL PROGETTO STORICO DE MANFREDO TAFURI - CASABELLA N619-620 - ENE FEB 1995 WALTER BENJAMIN; 1983; L'OBRA D'ART A L'ÉPOCA DE LA SEVA REPRODUCIBILITAT TÉCNICA RENATO DE FUSCO; 1987; PERSICO E GLI ARTIFICI STORIOGRAFICI DENIS DIDEROT; 1988; PENSAMIENTOS SUELTOS SOBRE LA PINTURA FRANK KERMODE; 1975; SELECTED PROSE OF T.S.ELIOT RAMON GAYA; 1996; NATURALIDAD DEL ARTE (Y ARTIFICIALIDAD DE LA CRITICA) JUAN ANTONIO GAYA NUÑO; 1975; HISTORIA DE LA CRITICA DE ARTE EN ESPAÑA MARIÁ MANENT; 1986; "NOTA PRELIMINAR A ""LA CIUTAT DEL TEMPS"" EN POESIA COMPLETA" FRITZ NEUMEYER; 1991; THE ARTLESS WORLD. MIES VAN DER ROHE ON THE BUILDING ART
1- Edificio de Viviendas en Viena proyectado por el artista austríaco Friedensreich Hundertwasser entre 1983 y 1986. 2- Favela de Sao Conrado, Río de Janeiro. Croquis de Alberto Bellucci, 1985. Editado por el arq. Martín Lisnovsky
Retomamos nuestra pequeña tradición con breves exposiciones de croquis maestros confeccionados por los arquitectos más destacados en la materia. Qué mejor ocasión que continuar con nuestro gran maestro de la observación que es Alberto. Un verdadero prestidigitador de la realidad, a la cual desnuda hasta exponer su alma. Un camino que ejemplifica este ejercicio como necesario y sano tanto para la mente como para la mano, al punto que cuesta comprender cómo es posible que se encuentre en vías de extinción. Les dejo las referencias escondidas en el nombre del archivo, para que funcione como un pequeño trivia. Editado por el arq. Martín Lisnovsky Todas las imágenes fueron tomadas del libro de Alberto Bellucci "Viaje dibujados". Buenos Aires, 1996, Editorial Tiago Biavez.
En vías de regreso de un viaje al futuro donde me embarqué en busca de nuevos aires y panorama histórico, les he traído una colección de imágenes inspiradoras para vuestros proyectos del 2008. Es una sugestiva manera de comenzar a entrar en ritmo nuevamente, una selección de recortes de bellezas naturales de morfologías diversas.Nada nuevo bajo el sol, la producción de GAIA es nuestra principal referencia, directa o indirectamente, pero hace casi una década que la arquitectura refleja meticulosamente estos caminos, sin depurarlos con abstracciones severas, y quisimos volver a observar cuidadosamente las fuentes directas. Muchas gracias por seguir paseando por el blog y esperemos tomar velocidad lo más rápido posible. Las fotografías son de producción propia y algunas tomadas de la web. Editado por el arq. Martín Lisnovsky
La Precolonización de Marte se mide en el Golfo. El Último Gran Concurso de Magia sobre la Faz de la Tierra.
Que sea posible respirar con una temperatura cercana a los 50 grados Celsius bajo la sombra de una palmera es sólo un artilugio de la ciencia. Es sofocante, opresivo e inhumano, quizás un poco menos que en el clima del Planeta Rojo. En el Golfo de la Tierra Amarilla la civilización humana se encuentra desarrollando el más hiperkinético y osado de sus proyectos urbanísticos, y debo expresar mi sorpresa al encontrar 3 milenios después una analogía con la civilización egipcia como la historia pocas veces puede ofrecer. Política, social y económica. Diversos medios publican a un ritmo vertiginoso, los avances de las construcciones en Qatar, Abu Dhabi, Dubai y Ras al Khaimah, entre otras, donde los emires planifican una nueva cultura que ya no dependerá de las contingencias del petróleo, en vías de extinción, sino de las oportunidades de negocios y desarrollos turísticos posibles en una zona que ya ha comenzado a ponerse de pie. ¿Habrá generado grandes divisas el turismo a Gizeh o a Karnak en tiempos del faraón Keops o de Ramsés II?
Dos elementos nos fascinan. La confianza de los hombres económicamente poderosos en la producción de los estudios de arquitectura y la catarata de actos de magia que estos intentan realizar para deslumbrar a sus comitentes. Muchas veces prometen con un entusiasmo orgánico y otras tantas se desdibujan en viejos trucos digitales. Es una gran suerte administrar un estudio de arquitectura líder hoy en día, una oportunidad histórica como nunca se dio, por cantidad y calidad. Tenemos por un lado propuestas urbanísticas de cero y joyas proyectuales estratégicamente ubicadas, cercanas al agua donde crecen palmeras urbanas y mapamundis de islotes exclusivos. Ambas prometen suertes diversas, aunque todo está por verificarse en la realidad.
Un buen porcentaje de proyectos ofrecen un explosivo cocktail de imaginación, poder geométrico y carácter. El complejo costero de Abu Dhabi, con Nouvel , Hadid, Ando y Gehry muestra a estos maestros contemporáneos en buena forma aunque Frank se esté quedando en los noventa. Las imágenes del Louvre transmiten hasta el calor del lugar, el Museo del mar de Tadao transforma una operación matemática en poesía y el Centro de Artes Escénicas de Zaha es una telaraña prometedora aunque demasiado transparente para esas temperaturas. Ahora bien, la Opera de Dubai de Nouvel ya parece entrar en zonas pantanosas, demasiados trucos para un solo acto; un rococó digital que confunde y difumina las ideas principales…pero no podemos decir que sea ecléctico, ni clásico, ni folclórico, ni mucho menos aburrido, veremos con el tiempo hacia donde nos lleva este camino. Por el agobiante clima, se deberán resolver los problémas energéticos que equilibren con el bienestar turístico, y allí estaremos cerca de las necesidades humanas en planetas como Marte.
En el plano urbanísticos mi escepticismo es bastante mayor. ¿Es posible acelerar el crecimiento de una ciudad hasta convertirlo en casi instantáneo, como una sopa en un microondas –el calor no es suficiente-? ¿Puede una mesa de brainstorming plagada de cafés y cigarrillos definir tantas consideraciones de una cultura? ¿Es posible que el viejo Cardo y Decumano del pragmatismo bélico romano, lamentablemente perdurando por siglos como la única primer idea urbana, puede ahora resolver el urbanismo del desierto con la tecnología del siglo XXI, como si las costumbres no se hubiesen modificado? ¿Puede la actitud pedante y omnipotente de los grandes estudios seguir marcando una cuadrícula encerrada en un cuadrado, en el medio del desierto? El caos del urbanismo árabe no es obra de otra cosa que de la espontaneidad y del clima, y no parecen encontrar mejores ideas estructurales. ¿Es que se volverán a cometer los mismos errores que emanaban los maestros con sus primeros planes urbanísticos, mas cerca del determinismo del tablero que de la calidad espacial urbana? ¿Alguno de estos nuevos ejemplos les parece más sólido que el esquema para la Garden City de Howard? No se diseña de la misma manera una cuchara que una ciudad, eso ya lo aprendimos casi un siglo atrás.
Hace 50 años, la arquitectura vivió un momento altamente positivo. En el se conjugaban el oficio de la construcción con los nuevos materiales, el equilibrio de los valores de comienzos del siglo XX con las tradiciones urbanas, el ajuste en una economía que salía de una guerra mundial y osadas propuestas pensadas en forma conjunta por arquitectos e ingenieros formando equipos sólidos y sin agujeros. En los proyectos más osados que se ven, ¿quienes creen que tuvo mayor factor determinante en el carácter del edificio o de la ciudad, el ingeniero, el urbanista o los ilustradores renderman? ¿En cuanto dependen las imágenes que se publicitan de los fuegos artificiales de la era digital? La arquitectura se modificó cuando los estudios priorizaron el personal que supiera CAD a mayores con oficio, a mediados de los noventa, y estas son las consecuencias directas. Para bien y para mal.
Pero tengamos fe en esta última competencia de Magia sobre la faz de la Tierra. Otra será la historia en el espacio. Tengamos fe. De todas maneras, son ellos los que construyen nuestros sueños, o no? Las imágenes fueron tomadas de la WEB Editado por el arq. Martín Lisnovsky
1- Bruno Taut, ilustración de "Die Stadtkrone" (la corona de la ciudad), 1916 2- Foster + Partners, desde 2007, Torre de uso mixto, Khanty Mansiysk, Siberia.
1- Bruno Taut, ilustración de "Die Stadtkrone" (la corona de la ciudad), 1916 2- Foster + Partners, desde 2006, Crystal Island, Moscú. A nuestro amigo monocromático, a esta altura lo podríamos denominar el Señor de la Referencias...¡aunque sin necesidad de un frontis ni un ábaco! Las imágenes de Foster + Partners fueron tomadas de www.worldarchitecturenews.com Editado por el arq. Martín Lisnovsky.