

..."Aceptase generalmente que los tres compositores más grandes después de Debussy, durante la primera mitad del siglo XX, fueron Igor Stravinsky, Arnold Schonberg y Béla Bartók: cada uno de ellos fue un individualista enérgico y un innovador importante. Si Stravinsky representa la lógica y la precisión en la música, y Schonberg sintetiza la ruptura con la tonalidad para pasar a una filosofía completamente nueva de la composición musical, Bartók representa la fusión del nacionalismo y el pensamiento musical del siglo XIX para dar paso a un medio expresivo convulsivamente intenso.
Bartók fue un hombre menudo y frágil, dotado de expresiva fuerza psíquica, dispuesto a seguir de manera inflexible su propio camino aun cuando nunca se ejecutase su música. Lo animaba una obstinada integridad y un humanismo global, y nunca se mostró dispuesto a abandonar su ideal de la verdad, incluso cuando eso implico resistir a los nazis y crearse un nuevo hogar en otro país. Siempre estuvo dispuesto a enfrentar al sistema en defensa de su música y en defensa de su libertad. …
…Bartók fue un compositor nacionalista, y con Mussorgsky probablemente el más grande que haya vivido; apenas si existe una nota de su música que no este saturada del sentimiento de la melos húngara. No era que inventara o copiase melodías populares, aunque de tanto en tanto lo hacia. Era algo mucho mas profundo que esto. En cuanto fue uno de los etnomusicólogos más cultos del mundo -Bartók gozaba de reputación internacional por sus investigaciones eruditas en el campo de la música popular- el sonido, los ritmos y las escalas de la música de su Hungría nativa eran una parte tan importante de su personalidad que, automáticamente, pensaba en esos términos. Y lo que expresaba era la cosa real, sin mezcla, la mayoría de los nacionalistas del siglo precedente usaban una versión occidentalizada y pulida de los elementos populares. Bartók descendió a los elementos básicos, a la materia prima, el pueblo-Ur-. A menudo volcó estos materiales en formas derivadas de la corriente principal de la música occidental. “Kodály y yo”, dijo cierta vez, “ queríamos formular una síntesis del Este y el Oeste”. Zoltán Kodály también utilizo elementos populares en su música. Pero sus obras parecen menudas comparadas con las de Bartók. Kodály tenia una mente mas cortés y convencional, y si bien era un excelente compositor, nunca pudo romper totalmente con las formulas del siglo XIX. Bartók, en efecto, modifico la sonata y otras formas a la medida de sus necesidades, y utilizo los elementos populares de un modo nuevo y atrevido..."
Extracto del capítulo 38. EL Húngaro Inflexible del libro de Harold C. Schonberg "LOS GRANDES COMPOSITORES". Barcelona, 2007 Editorial Robinbook, Manontroppo. Seleccionado por el arq. Martín Lisnovsky