



1925. El edificio de la Bauhaus en Dessau se encuentra en construcción. En París, Melnikov y Le Corbusier muestran sus cartas en las Exposición Internacional de Arte Decorativo. En Buenos Aires, el arquitecto Fermín Bereterbide gana el concurso municipal destinado a construir un barrio de viviendas. Con el espíritu mirando a los conjuntos vieneses y holandeses, el Barrio Parque Los Andes intenta trasladar las nuevas ideas a estas tierras del sur. Nuevas por tecnologías (tenían agua caliente y teléfono) pero mucho más por la incorporación de normas orientadas a elevar la calidad de vida: Bloques separados por distancia de sombras, ventilación cruzada, espacios verdes internos, fuerte vinculación social.
Una hermosa etapa que algunos denominan el "modernismo con techo a dos aguas", donde los conceptos que se desarrollaban todavía no nos obligaban a vestirnos de blanco como en el colegio, y donde la tradición de la ciudad del siglo 19 y la historia común de los edificios era parte indisoluble de la identidad y el carácter.
Les dejamos unos videos para que estén donde estén, puedan salir a caminar y disfrutarlo un poquito...
Arquitecto Fermín Bereterbide
Conjunto barrio Los Andes. 1925-1928, Ciudad de Buenos Aires
Ubicado entre las calles Concepción Arenal, Leiva, Rodney y Guzmán
Agradecemos enormemente la colaboración de Raulo Senza por el envío de los links.
Las imágenes fueron tomadas de la web y podrían tener derechos.
Editado por el arq. Martín Lisnovsky
2 comentarios:
El año pasado en la cátedra González, arquitectura II trabajo en el barrio los andes, ya que debían proyectar una escuela frente a el, les dejo el link del blog de la cátedra en la fecha en la que se comenzó a trabajar con este tema, si buscan mas adelante encontraran muchas mas cosas, entre ellas la publicación de los proyectos.
http://gonzalezpedemonte2.blogspot.com/2007_09_01_archive.html
Los felicito por el blog.
Santiago L.
buenisimos los videos, que bueno poder entrar y ver. Lástima que el código de la ciudad entienda hoy por arcaicos estos prosedimientos urbanísticos.
saludos
Roma
Publicar un comentario