


El libro DECONSTRUCTION, firmado por Andreas Papadakis, Catherine Cooke y Andrew Benjamin y publicado en el año 1989 por la editorial inglesa Academy Editions, en plena moda del lenguaje deconstructivista en el arte y la arquitectura, es uno de esos textos que logran trazar un panorama completo de una expresión y de sus orígenes. Eltrazado fotográfico de la arquitectura contemporánea es propia de finales de los 90 e incluye a los artistas y escritores que compartieron un camino similar. El verdadero tesoro del libro es la profunda investigación, análisis y crítica que Catherine Cook realiza sobre los distintos grupos 'constructivistas' rusos. Métodos de producción, diferentes pedagogías y visiones paralelas con sus contemporáneos europeos, pleno de gráficos y diagramas explicativos, marcan la conexión directa con una nueva arquitectura que pronto desviaría favorablemente su camino.
Escrito y Editado por el arq. Martín Lisnovsky
No hay comentarios.:
Publicar un comentario