martes, 30 de octubre de 2007
Torre Repsol-YPF: Entrevista a César Pelli
Reproducimos la entrevista que la periodista Mabe Vega realizó con el arquitecto Cesar Pelli, para la agencia Noticias Argentinas, en el espacio de la última Bienal de Arquitectura que se realizó en Buenos Aires.
Buenos Aires 21 de setiembre de 2007
Cesar Pelli: ”Amar la arquitectura, por sobre todas las cosas”
El internacionalmente laureado arquitecto Cesar Pelli, de la mano del avance tecnológico y con los más elevados conceptos arquitectónicos vigentes en el mundo desarrollado, presentó recientemente en Buenos Aires la nueva sede corporativa de la petrolera Repsol YPF en el barrio porteño de Puerto Madero, a inaugurarse el año próximo.
El famoso realizador nacido y graduado en Tucumán, que emigró joven a los Estados Unidos y está considerado uno de los diez mejores arquitectos del mundo, agradeció, con la modestia que lo caracteriza, la posibilidad que le brindo la compañía de construir una mega obra en Buenos Aires, ciudad a la que calificó como una de las más "maravillosas" del planeta.
Autor del diseño original de la torre que se levanta en Machaca Güemes y Juana Manso y que demandó una inversión de 134 millones de dólares, Pelli explicó que el edificio utilizará en su funcionamiento tecnología de última generación y destacó principalmente la incorporación de una inmensa área en altura destinada a un jardín de invierno donde se incluirán plantas y árboles autóctonos.
Ese jardín de invierno de quíntuple altura, que se extenderá entre los pisos 26 y 31 en armonía con la parquización exterior y la pérgola de acceso, será un hecho distintivo del edificio, cuyas oficinas contarán con la automatización y optimización de todos sus sistemas de seguridad, comunicaciones, electricidad y confort, a través del uso de tecnología de punta que permitirá integrar y controlar los diferentes equipos e instalaciones.
Las torres Petronas, en Malasia; la torre de Boston, Estados Unidos; y el museo subterráneo de Osaka, Japón, son algunas de las numerosas obras emblemáticas del mundo que llevan la firma de Pelli.
Todas fueron concebidas con una de las cualidades que más lo distinguen, como es su sentido humanista, aquel que le permite trabajar con los últimos materiales creados por el hombre y mezclarlos con la esencia misma del lugar donde se implementa la obra arquitectónica.
El edificio para la nueva sede corporativa de Repsol YPF, construido sobre un terreno de 8.500 metros cuadrados, contará con una superficie de 75 mil metros cuadrados y albergará 2.000 puestos de trabajo repartidos en 36 pisos, con 33 de oficinas, 3 subsuelos y 48 cocheras.
Consultado sobre cual será el futuro de las ciudades del mundo, el reconocido arquitecto prefiere no arriesgar ninguna opinión. En todo caso, se anima a pensar que el futuro estará puesto en las “escuelas, un lugar donde Pelli centra sus mayores expectativas y donde considera que deben estar los niños y jóvenes, “desarrollándose en grandes espacios y con mucho aire libre".
A los 81 anos, Pelli sostiene que el "el futuro no va a ser nunca como nos imaginamos. Será lo que será", pero en cambio, agrega, “lo que sí sé es que el futuro está en las escuelas".
En ese sentido, el arquitecto se remonta a su niñez y recuerda : “yo tenía un libro que me encantaba de chico, que proyectaba las ciudades futuras. Por ejemplo, mostraba aviones con muchas alas y desde ellos se tiraban cartas hacia los techos de las viviendas. Se veían allí una serie de cosas que hoy uno las ve y parecen ridículas. Pensemos, por ejemplo, en la novela "1984" (de George Orwell) y ya es el pasado.
Por otra parte, ha definido a Buenos Aires como una de las ciudades mas hermosas del mundo, con mucha vida social (para ello puso de ejemplo que hay una cafetería “al lado de otra”), con veredas anchas y zonas peatonales como muy pocas metrópolis del mundo.
“Para mí, lo más hermoso que tiene Buenos Aires es ésa extraordinaria riqueza del ámbito peatonal. No creo que haya otra ciudad igual en el mundo. Quizás sólo París se aproxime”.
Y reconoce el nivel internacional que ha adquirido la ciudad, al decir que “hoy, si paso por Buenos Aires, veo en las vidrieras las mismas cosas que veo en Nueva York o en Hong Kong. A lo sumo, hay ligeras diferencias, pero por lo general se venden las mismas cosas, con las mismas marcas. Por eso, yo trato de meterme en las raíces, en las características de cada lugar al que voy a trabajar”.
Al respecto, Pelli sabe lo que es enfrentarse a la historia, al patrimonio del mundo, o construir junto a lugares “sagrados” de la vida de las ciudades, como en el caso de La Giralda, en Sevilla.
“A un lugar como Sevilla, con La Giralda, entro con gran respeto, me saco el sombrero y, si hace falta, me arrodillo. Lo hago con mucho cuidado. Al edificar allí, para mí, la verdadera competencia fue La Giralda, qué hacía yo en relación a ella y resolví hacer algo muy sencillo. Sería un error hacer algo que llame la atención”, resaltó.
En tanto, a la hora de hablar como profesor universitario ---que lo ha sido por mucho tiempo---Pelli no olvida de aconsejar a los jóvenes profesionales argentinos y a los de cualquier país, de la siguiente manera : “lo principal es que estén seguros de que aman la arquitectura, porque sino va a ser una frustración terrible. La Arquitectura cuesta y es difícil hacer dinero, porque uno depende de los clientes. Por eso, uno tiene que estar seguro que ama lo que hace y puede aguantar el sube y baja”.
Las imágenes fueron cedidas por el arq. César Pelli para acompañar la entrevista.
Editado por el arq. Martín Lisnovsky
lunes, 29 de octubre de 2007
SC 28: Secciones esféricas de Saarinen y Foster
domingo, 28 de octubre de 2007
Un Arquitecto del Humor: VIUTI
Roberto López, arquitecto, fue un humorista gráfico muy popular que utilizó el nombre artístico de VIUTI. Lamentablemente falleció muy joven, pero aun quedan sus dibujos publicados tan propios de un estilo personal, una observación aguda...y de una mano de arquitecto -sin duda-.
Continuando con nuestra veda electoral, les dejamos algunas de sus obras publicadas en el libro ¿Quién es VIUTI?, editado por Ediciones de la Flor en el año 1976, en el cual tengo el autógrafo -que también adjunto-en su primer hoja, que me regaló en una Feria del Libro en mi prehistoria, allá por 1981. Hoy tengo la oportunidad de devolver de algún modo aquella gentileza, recordándolo tantos años después con los trazos que nos legó.
Y por favor voten en forma conciente, a quien crean conveniente. Estamos eligiendo un presidente, no un consejal. Muchas Gracias (Esto fue un mensaje a la comunidad)
Editado por el arq. Martín Lisnovsky
sábado, 27 de octubre de 2007
Un Personaje del Humor: TUTE
Tute es un artista que produce obras de la más alta calidad. Y generalmente desenvuelve sus habilidades en el área del humor. Ha heredado de su padre (el prócer Carlos Loiseau, más conocido por CALOI, papá de muchos personajes porteños como Clemente y por ende éste hermano de Tute..entonces...ojo TUTE que la mulatona es tu hermana!!) esa rara mezcla de dibujo y pocas pero ajustadas palabras que transforman un simple papel en un lugar de reflexión. Dos puntos en común unen a ambas generaciones y las distinguen del resto de los humoristas argentinos: la búsqueda permanente por una belleza plástica singular y el humor cargado con mucha melancolía y poesía, no la intelectual que caracteriza a alguien como el genial Liniers sino aquella que busca resguardarse en lo más profundo de nuestro corazón.La poesía-tango llevada al humor tan propia de los cuadros domingueros de Caloi.
Los invitamos a disfrutar de sus obras en las dos direcciones en que nos presenta parte de su material en la web: http://tuteblog.blogspot.com/ y http://www.tutehumor.com.ar/
Imperdonable no pasar a visitarlo
Editado por el arq. Martín Lisnovsky
Encuentro DISOLUCIONES sobre PRACTICAS URBANAS, en Santiago por AP
Cedemos el espacio de nuestro blog para dar un aviso sobre el encuentro que APARIENCIA PUBLICA esta preparando para los próximos días. Esperamos puedan concurrir.
Apariencia Publica invita al seminario DISOLUCIONES sobre PRÁCTICAS URBANAS. Disoluciones desarrollara los temas LOGICAS PROYECTUALES e IMAGINARIOS URBANOS sobre la base de una serie charlas, exposiciones y debates de prácticas urbanas.
Fecha: 29, 30, 31 de Octubre / 5 y 6 de Noviembre
Horario: desde las 18:00 hrs. a 20:30 hrs.
Lugar: AULA MAGNA Universidad Central Centro de Extensión UCEN
Lord Cocharane 418 – comuna de Santiago
CHILE
Disoluciones sobre prácticas urbanas es una construcción colaborativa que se desprende del colectivo Apariencia Publica y tiene por objeto convocar a una serie de profesionales, arquitectos, urbanistas, sociólogos, artistas visuales, activistas y estudiantes en torno al tema de la ciudad contemporánea como escenario de manifestación de las nuevas formas de vida urbana. Esto a partir de la lectura de ciudad tecnologizada donde desarrollan las distintas maneras de vivir en el siglo XXI. Las producciones culturales son parte de nuestra memoria y huella, y además son una manera de hacer presente de que forma hemos construido y estamos construyéndonos sobre la base de este próximo BICENTENARIO de Chile.
De esta manera, DISOLUCIONES se propone mediante este ciclo de charlas a debatir sobre la temática urbana con una duración de dos semanas
El programa y detalles lo podrán encontrar en el blog: http://aparienciapublica.blogspot.com/
"La crisis de los sentidos de orden en la arquitectura contemporánea"
18:00 18:30 COLECTIVO APARIENCIA PÚBLICA
18:45 19:30 CRISTIAN FRIAS / Arq. UCEN
19:45 20:15 COLECTIVO CRIPTONITA
lugar auditorio AULA MAGNA / Universidad Central
DIA 2 MARTES 30 OCTUBRE DE 2007
"Infiltraciones temáticas y nuevas formas de habitar la ciudad"
18:00 18:30 MARIO SOBARZO
18:45 19:30 SERGIO ROJAS
19:45 20:30 CARLOS OSSA
lugar auditorio AULA MAGNA / Universidad Central
DIA 3 MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2007
"Acción Subalterna"
18:00 18:30 COLECTIVO APARIENCIA PÚBLICA
18:45 19:30 COLECTIVO TUP
19:45 20:30 JORGE GARCIA DE LA CAMARA
lugar auditorio AULA MAGNA / Universidad Central
DIA 4 LUNES 05 NOVIEMBRE DE 2007
Infiltraciones temáticas. Estado de la CUESTION / Proyecto de Arquitectura y su contemporaneidad
18:00 18:30 GREGORIO BRUGNOLI
18:45 19:30 MARIO MARCHANT
19:45 20:30 MARCO VALENCIA / JOSE LLANO
lugar auditorio AULA MAGNA / Universidad Central
DIA 5
MARTES 06 NOVIEMBRE DE 2007 El lugar del patrimonio y las prácticas culturales
18:00 18:30 PATRICIO GROSS
18:45 19:30 JOSE DE NORDENFLYCHT
19:45 20:30 PAULINA VARAS
lugar auditorio AULA MAGNA / Universidad Central
viernes, 26 de octubre de 2007
SC 27: La casa de la Jirafa y el acceso a la Iglesia de Alvaro Siza
Sin Comentarios nº 27: Los Accesos y una Cuestión de Proporción
1- La Casa de las Jirafas en el Zoo de Londres, 1836-1837, de Decimus Burton (ver art. del 2/8/07)
2- Iglesia y Centro Parroquial en Marco de Canavezes, 1990-1997, de Alvaro Siza Vieira
Dado que en nuestro país, Argentina, estamos ya bajo el manto de la veda electoral y para que nada quede librado a la interpretación en favor de uno u otro candidato, he decidido que durante este fin de semana el blog le ceda el espacio a lo que seguramente ningún político nos ofrezca cuando se siente en el sillón presidencial: el Humor!
Editado por el Arq. Martín Lisnovsky
jueves, 25 de octubre de 2007
Encuesta 8: La obra de Louis Isadore Kahn
Aquí están los resultados de la encuesta nº8 dedicada a los proyectos representativos de toda la obra arquitectónica del maestro Louis I. Kahn. No sorprende el primer puesto, ya que es generalmente la obra más conocida y elogiada tanto por alumnos como por los docentes universitarios.
Es justo nombrar al mago que hizo posible la altísima calidad estructural en esta obra, el ingeniero August E. Komendant. Por casi 18 años arquitecto e Ingeniero elaboraron en forma conjunta una gran cantidad de obras maestras, enseñándonos que la reciprocidad, la confianza y el respeto de cualidades profesionales en el trabajo en grupo es el mejor punto de partida para los grandes sueños.
Si sorprende la alejada ubicación de las obras en la India, que en lo personal no aprecio mucho pero si los estudiantes de los últimos niveles, a diferencia de la Galería de Arte de Yale, anteúltima, un proyecto muy ajustado en carácter y calidad espacial, que no dudo en incorporar como un gran ejemplo en las teóricas.
Gracias a todos los que participaron y los invitamos a incorporar su opinión en una nueva encuesta, esta vez dedicada a la creatividad de los proyectos de la década del 50, en donde se hizo difícil seleccionar a los pocos participantes.
Editado por el arq. Martín Lisnovsky
miércoles, 24 de octubre de 2007
La arquitectura referencial, la maldición de Venturi y la irreverencia de Koolhaas
Desde que algunos razonamientos intelectuales permitieron incorporar parte de las magníficas elaboraciones del período clásico, despojándolas de alma y vida -esto es sin relación a su tiempo, su contexto y su tecnología-, volutas, tímpanos, frisos y columnas estriadas han quedado convertidos en sonámbulos que aterrorizan desde espectrales fachadas.
Cuando Venturi incorporó burlas a la estructura de la simetría y elaboró collages con los elementos del pasado, a más de un “heredero de la modernidad” se le aceleró el pulso y tuvieron que pasar mucho té de tilo y sesiones de Terapia Primal (ver a Arthur Janov y su amigo Lennon) exorcizando demonios en diferentes escritos para diferenciarse moralmente. Desprovistos de todo significado contextual y constructivo, el remedo visual queda a merced de matemáticos juegos de proporciones y de estética.
Hace poco más de 15 años una casita amanecía prepotente en el barrio de Saint Cloud en París, demostrando esa rara mezcla entre habilidad, teoría y conocimiento histórico: la Villa Dall’Ava, proyectada por el equipo de OMA liderado en la figura de Rem Koolhaas. Aquí aquellos cuyos nervios se habían deshilachado enaltecían al nuevo maestro dejando sus manos rojas de aplausos y llorando de una emoción similar al reencuentro de la madre con su hijo 2 décadas después. Inundaron los textos con analogías tecnológicas, que aparentan ser tan actuales como la última tecnología pero no hacen más que confundir.
Si Venturi y sus amigos blasfemaron al Partenón, al Panteón y a todo el Barroco en sus proyectos..¿por qué no se sugiere lo mismo con la irrespetuosidad expuesta hacia ejemplos clásicos modernos como la ville Savoie y la casa Tugendhat? Descuartizadas ingresaron a la licuadora contemporánea y vieron nuevamente la luz reencarnadas en una destacada estructura. La reelaboración, la referencia irónica y el despojo de significado son primas hermanas que van de la mano y cuyos límites de comprensión muchas veces se entrecruzan, quedando a merced de los buitres que sobrevuelan en cualquier subjetividad.
La exquisita espacialidad del Piano Nóbile de la casa de Mies, sus ventanales móviles, el basamento pesado, sus paredes revestidas artesanalmente en materiales de imbatible calidad se encuentran con total honestidad en esta casita. Pero la famosa curva del comedor convertida en un biombo acanalado translúcido ya es un poco agresivo. La rampa que cose los niveles, la ventana apaisada, la corpórea atectonicidad nos retrotraen al corazón de la villa en Poissy, ahora bien, sus pilotis extra-esbeltos inclinados y de colores, atravesados por un sendero digno de una promenade entonada con alcohol es irrespetuosa. Ni hablar del cerco curvo de alambre rojo en el verde de la alfombra-cesped de la terraza coronada por el dios del jardín –la pileta- en el nivel superior.
Alejados se encuentran también del tono monocromático que domina el plano principal de la villa corbusierana (ni la verde planta baja y ni la rosada azotea); la personalidad de los materiales de Mies cobran nuevos bríos conformando un festín de la imaginación aplicada al carácter de un proyecto. Las variantes pedagógicas de las escaleras de Poissy son aquí una universidad, inclusive la rampa se transforma en un espacio lleno de vida.
Hay varias referencias a otras obras de los mismos maestros, como la fresca espacialidad interior de la casa Farnsworth con su mueble organizador y lazos indudables con la casita platense Curutchet, con quien se comunica amablemente en la fragmentación programática, su postura frente al terreno, el carácter del acceso y un gesto de la cubierta presente en la maqueta de la Dall’Ava que fue luego eliminada.
Es un proyecto peligroso al ubicarse en esos límites donde las referencias al pasado permiten liberar el inconsciente. ¿Sería mejor proyecto si no existiesen las conexiones visibles con nuestro período clásico-moderno? Ciertamente NO, es parte inherente de su concepción. Lo mejor es comprender la estructura claramente Posmoderna y Manierista, y ubicarla en comparación con, por ejemplo, la casa de Vana Venturi, uno de los referentes obligados de la complejidad y contradicción observadas en nuestra época.
La pregunta es entonces hacia donde la creatividad se podrá despojar de su pasado, o de una obligada posición vanguardista, artificial e inconsistente, que parece exigir el momento de cambio de siglo que nos toca vivir.
Imágenes tomadas de la Web, podrían tener derechos.
Editado por el arq. Martín Lisnovsky
martes, 23 de octubre de 2007
Hipergrilla [6/6] La Arquitectura en el Mar de su Contexto: módulo A5
Consideraciones finales para la comprensión de la Hipergrilla
La Hipergrilla no pretende dar respuestas a todos los vínculos superpuestos de nuestra historia reciente sino esbozarlos, comenzar a plantearlos. Según palabras de José Ortega y Gasset, las ideas serían las hijas de las dudas; nosotros proponemos desde el planteo del esquema de grillas contemporáneas intercaladas, la intención de generar muchas más preguntas que respuestas. Cada momento frente al cuadro gráfico tiene que tener otro consecutivo de investigación, de búsqueda. Por supuesto estamos convencidos que la Hipergrilla aporta evidentes lazos y nuevas maneras de comprensión, pero al ser estas muchas veces implícitas deberán ser descubiertas por cada uno de ustedes al recorrer los caminos del laberinto.
¿Para qué es necesario conocer el año de una obra? Para conocer y comprender el contexto; ahora si esto último pasare, ¿tiene mayor sentido no olvidarse del año? Si nuestra mente y nuestro cuerpo ya tienen lazos imborrables con el tiempo pasado…¿ por que no utilizarlos para ayudarnos a empezar a analizar una obra de arquitectura? Si es más fácil recordar un disco o un viaje que un año, bienvenida la oportunidad. Se gana un terreno arduo y un valioso tiempo.
¿Es un rompecabezas planteado con múltiples soluciones? Por supuesto, son tantas las variables como soluciones posibles. Esta es una, como fueron soluciones alternativas las versiones anteriores y lo serán seguramente las versiones futuras. Es un juego de ingenio matemático, dispuesto a divertir con sus múltiples interpretaciones.
¿Se le podría incorporar gráficos e hipertextos? La potenciaría sobremanera pero no es posible con la disponibilidad de mi tiempo; en tanto no se forme un equipo de investigadores y de diseñadores gráficos lo veo difícil, aunque no dudo del valor del objetivo por resolver.
¿Existe otro formato posible que el de la imagen? En cuestión de tamaño por supuesto que sí, ya que el cuadro gráfico fue realizado por un programa de ilustración 2d en capas separadas, es vectorial. El tamaño ofrecido creo corresponde a la disponibilidad en el blog. Solamente habría que esperar su impresión en papel para mejorar la calidad en grandes dimensiones. Hay una versión en el formato .pdf que permite buscar y encontrar palabras determinadas, lo que es valioso en este contexto, pero será publicada en otra ocasión.
En lo personal haber dejado volar la Hipergrilla es un alivio. Ahora siento que podremos trabajar en versiones y revisiones con mayor soltura y con el aporte de las opiniones varias que fueron dejando y dejarán en el blog. Gracias por los comentarios y por los mails. Y no le tengan miedo ni respeto.
Editado por el arq. Martín Lisnovsky
lunes, 22 de octubre de 2007
SC 26: Clásicos Modernos o Modernos Clásicos, Kahn y Andreu
SC 25: Habitat en Montreal de Safdie y Ampliación Tate Modern de Herzog & dM
domingo, 21 de octubre de 2007
Hipergrilla [5/6] La Arquitectura en el Mar de su Contexto: módulos A4 y B1
Anteúltima entrega de los módulos de la Hipergrilla para armar. Hoy completamos el cuadro gráfico B, que es la hipergrilla con los layers exclusivos de arquitectura. Como podrán observar la subjetividad propia del investigador se encuentra presente en el orden de la misma. No solamente considero que la objetividad de la persona que enfrenta la historia es necesaria hasta cierto punto, sino que las ideas y razonamientos que despiertan en nuestra mente los peldaños que se dejan descubrir son los que terminan por consolidar el trabajo y definir su carácter. Muchos de los elementos son inamobibles, pero otros son reemplazables sin mucho más, de acuerdo a las vivencias y culturas de quien enfrente la lectura. Gracias a esta postura personal frente a la historia, es que el presente y el contexto de cada investigador termina por caracterizar el propio análisis; como planteaba Crocce, la historia se escribe desde el presente. Es el conflicto entre lo que presentan los diferentes autores que desnudan las contradicciones y alejan de cualquier estante hasta los hechos aparentemente más transparentes, ubicándolos frágilmente en el espacio para reubicarse ante nuevas hipótesis y nuevas ideas. Gracias a esa fragilidad, es que nuestra Historia resulta tan apasionante.
Editado por el arq. Martín Lisnovsky
viernes, 19 de octubre de 2007
Hipergrilla [4/6] La Arquitectura en el Mar de su Contexto: módulos A1 y B2
jueves, 18 de octubre de 2007
Hipergrilla [3/6] La Arquitectura en el Mar de su Contexto: módulos A2 y B3
Tercera entrega de los módulos de la Hipergrilla; como estarán percibiendo, van tomando color las múltiples capas allí expuestas. Hoy voy a hacer hincapié sobre un tema solamente y es el de las relaciones inconcientes o no buscadas. A pesar que solo un layer escrito -el de las ideas comunes-se encuentra superpuesto al resto, la sensación de saturación gráfica invita a pensar otra cosa. En el medio de esta saturación, es que elementos contextuales forman una relación inpensada y muchas veces irónica, y hasta en algunos casos funcionan como metáfora del otro. Ese tipo de vínculos me parecen sumamente interesantes porque es, quizás, una de los elementos que más enriquecen a los datos, mejoran su comprensión y lo transforman en subjetividades personales, ya que cuando interpretamos estamos procesando según nuestra propia mirada. Sumerganse entonces en cada uno de los sectores y traten de encontrar estas relaciones que estoy seguro los divertirán un buen rato.
Recuerden que este trabajo se encuentra registrado segun leyes vigentes y requiere de mi expresa aprobación para su publicación.
Editado por el arq. Martín Lisnovsky
miércoles, 17 de octubre de 2007
Building the Gherkin. Promocionando el Imperio Foster con un Pepino (o Ananá)
Ni Paxton, ni Brunel, ni Eiffel. El verdadero referente de la oratoria de Lord Foster es Le Corbusier, en este documental, en los libros “oficiales” del estudio y en todas las clases magistrales de sus incursiones universitarias: la seguridad plena en la propuesta, la presentación como una genialidad, la respuesta técnica adaptada a las nuevas necesidades sociales, la sensación que el mundo va a respirar felicidad con estos edificios. Dos verdades que muestran la postura: La resolución del problema sin solución y el futuro estaba ahí y ellos lo descubrieron.
No es despectivo. Muchas de sus obras son puntales en nuestra profesión, pero es la manera en que se promocionan, a veces en conflicto con genialidades propias de décadas pasadas; cuando se proyectó la Willie Faber & Dumas en Ipswich, la idea de un edificio que tomara la forma de ameba del terreno, evitando crecer en altura y recomponiendo una plaza verde en su azotea era acompañada por los simpatiquísimos gráficos de historieta mostrando la felicidad de una personaje trabajando en un edificio de crecimiento horizontal. Ahora el razonamiento es que desde que el hombre salió de las cavernas, sueña con edificios cada vez más altos ¿Dónde ha quedado nuestro personaje gordito, con bigotes y bombín, que ejemplificaba las diferencias entre el tipo urbano usual y la innovación? Para mi sorpresa, todavía en este gran Ananá son válidos aquellos dibujos.
Es el camino para promocionar el Imperio Foster, la multinacional. Casi no existen documentales oficiales en arquitectura que implícitamente o a veces ni eso siquiera promocionen a los arquitectos, pero esto es así en general en un mundo multimedia.
Uno de las temas interesantes planteados es como se vincula el proceso de proyecto con el paralelo histórico de algunos sucesos, como la reacción frente al 11-S de NY o la “inestabilidad” del Millenium Bridge, proyectado entre otros por el estudio para unir la zona de San Pablo con la Tate Modern.
Londres ya no respeta su skyline, y lo que era con Canary Warf, un centro de oficinas buscando la altura en las afueras, se muestra con orgullo ingresando en el corazón de la city. (ver artículo martes 7 de agosto, Cuando Londres rechazó un frac de Mies). Su meta es impulsar una renovación como el gran centro de negocios.
Sin embargo tenaces esfuerzos buscan edificios mejor equilibrados energéticamente, desde los planes impulsados principalmente por Richard Rogers. Es así que al margen de los gestos ananísticos o pepinísticos, la gran virtud del Swiss Re es la rotación entre los espacios verdes interiores, el recorrido del aire y la relación de éstos con la estructura y la calidad espacial. El proceso del razonamiento en estos campos se comprende claramente con el correr de los minutos.
No me he podido despegar de la idea que presentó Foster hace una década en la FADU de Buenos Aires. El HSBC de Hong Kong tenía como prioridad de diseño la imagen, y una buena parte de la fachada está forzada hacia ese predeterminado carácter, no siendo siempre el resultado expresivo de sus deseos interiores. Aquí sobrevuela la misma idea, válida en estos tiempos posmodernos pero contradictorio con las frases puritanas de nuestro amigo monocromático.
Y está la mesa de maqueta mostrando todas las ideas verificadas en ellas, una de las imágenes positivas más pedagógicas de todo el documental. En un momento Foster expresa que de alguna manera una buena parte de sus primeros proyectos, aún los no construídos, están presentes en el espíritu del Gherkin; para alguien que ha sido coherente toda su vida con un definido camino proyectual, bien vale la remarcación de la idea. Los mejores estudios son aquellos que no pretenden empezar de cero ante cada problema, no se repiten constantemente y no exprimen la única idea exitosa cambiándole el vestido en el mejor de los casos.
Un documental con el espíritu de la línea "oficial", que sigue siendo válido para entender los procesos de diseño que con otros medios serían bastante más difíciles. Entretenido, pedagógico y ... Norman sigue utilizando más colores en sus corbatas que en sus obras.
Las imágenes fueron tomadas de la web y tienen derechos.
Building the Gherkin, 2005. Escrito y dirigido por Mirjam von Arx (www.buildingthegherkin.com)
Editado por el arq. Martín Lisnovsky
martes, 16 de octubre de 2007
Hipergrilla [2/6] La Arquitectura en el Mar de su Contexto, módulos B4 y B5
Con la entrega de los módulos 4 y 5 del gráfico B, adjuntamos el texto que intentó a principios del 2003, llevar claridad a la aparente y dificultosa comprensión del embrollo de la hipergrilla. El mismo fue corregido por el arq. Alberto Bellucci, quien le aportó la sintesis y poesía tan particular de sus escritos.
GUIA PARA EL LECTOR INTREPIDO
Antes de abordar la densa grilla que es motivo central de este trabajo, es importante dar a conocer las coordenadas imprescindibles para todo lector (o timonel) que se anime a navegar en el mar contextual de la arquitectura. De este modo podrá comprender las diferentes señales y los diferentes niveles de conocimiento y de relaciones que asocian a cada uno de los íconos expuestos.
El objetivo fundamental del trabajo no se limita a la identificación y ubicación de obras y arquitectos destacados del período que podemos denominar “contemporáneo” sino que busca situar a unas y otros dentro del contexto que, a mi juicio, les es pertinente. Por “contexto” entiendo el inmenso tejido de hechos y personajes que se pueden relacionar de forma directa o indirecta, especialmente los que significan inserciones, reelaboraciones y cambios teóricos, los pensamientos paralelos, opuestos y complementarios, los elementos vinculantes mediatos e inmediatos, etc.
Esta grilla, así imaginada, incluye datos desde 1845 hasta la fecha. Esta elección es deliberada, ya que es evidente que hacia mediados del siglo XIX se produce un quiebre que se aprecia en la cantidad y calidad de los acontecimientos que desde allí se precipitan para dar forma a nuestro presente. A través del análisis realizado, he podido descubrir y verificar la gestación o el desarrollo de innumerables ideas y conceptos generados a partir de 1850 (por ejemplo, la indudable vinculación entre el Palacio de Cristal y la Estación Espacial Internacional), identificando sus expresiones en los extremos y buscando el camino adecuado, con la avidez y la inquietud propia de quien recorre un laberinto.
Se buscó la conformación de grupos con características similares, trabajándolos en sus respectivas capas de análisis y de este modo se ordenó una grilla tridimensional primaria. La necesidad de ceñirse a un formato gráfico bidimensional y razonablemente reducido, llevó a sucesivas reacomodaciones donde muchos desaparecieron, otros se fundieron y otros se redujeron a su mínima expresión. Por cierto aquí primó –como no podía ser de otro modo- un criterio selectivo personal, atento a priorizar el campo arquitectónico y los hechos más afines para su comprensión. Solamente las “Ideas Generales”, que suponen motivos conductores e informan sobre criterios básicos o globales, se superponen al resto sumergidas en una capa ordenadora de base.
Es preciso destacar el pequeño peldaño de complejidad que se ha agregado, en el cual se permite a ciertos elementos neutros o no, desplazarse para remarcar contrapuntos propios de la época. Todos los otros datos flotan en distintas formas y colores, dialogando con sus adyacentes (1).
(1) En un principio había decidido dejar espacios en blanco para que el lector pudiera llenarlos según sus experiencias y recuerdos; cierta ansiedad y egoísmo de mi parte acabaron por hacerlos desaparecer. Espero poder reabrir esa variante en un futuro cercano, quizás cuando pueda accederse a un medio más apropiado a ese fin.
A diferencia de la fecha de finalización o inauguración de las obras, que es el dato generalmente ofrecido por las publicaciones del sector, las obras de arquitectura seleccionadas en esta grilla están ubicadas –en su mayor parte- en coincidencia con el año de su génesis. Sin embargo, las obras correspondientes a la cultura general usualmente se descubren en su momento de conocimiento al público; creo que así resultan más evidentes el conocimiento y la comprensión de las ideas y conceptos que pudieron haber influido en mayor o menor medida sobre el tablero de los proyectistas, permitiendo ubicarnos junto a ellos en el momento de la creación.
Muchas veces la elección de un proyecto determinado sobre otros de igual autoría, no sólo señala su valor intrínseco como tal sino que representa un mojón significativo en la parábola creativa o en la historia del proyectista individual o del estudio profesional respectivo.
Cuando se trata de hechos cíclicos o reiterativos (Olimpíadas, exposiciones, campeonatos mundiales, Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna, etc.) se ha optado por incluir sólo los especialmente representativos. La mirada sobre nuestro país ha privilegiado el aspecto social y político por sobre la reseña de la obra de arquitectura, si bien la selección incluye los edificios, conjuntos y autores de mayor importancia. Esto se aprecia especialmente en las últimas cinco décadas del siglo XX, donde sólo aparecen destacados tres arquitectos o estudios -Clorindo Testa, Mario Roberto Álvarez y el combo M|SG|S|S|S - que trabajaron o trabajan intensamente en el país y que considero sumamente representativos de teorías y tendencias de su tiempo.
Hay datos que explican por sí solos su aparición (las diversas guerras que se sucedieron, por ejemplo), en otros casos la frase o palabra indica un determinado desarrollo tecnológico (el teléfono, las vitaminas, etc.), a veces también un icono necesita de un dato cercano como complemento (Ej.: la película “El Cantor de Jazz” y la incorporación del sonido en el cine en la década del ‘20). Pero existe una buena cantidad de asociaciones que se harán evidentes o posibles sólo a través de la investigación, la imaginación y el esfuerzo de cada lector (ej.: Blancanieves y los Siete Enanitos de Walt Disney fue el primer largometraje de animación, así como Toy Story, distribuído por la misma empresa, fue la primera película de animación íntegramente en tres dimensiones).
El cuerpo de letra utilizado para las distintas menciones indica el nivel de influencia del hecho en un determinado momento, y dado que a medida que se avanza en el tiempo aumenta la cantidad de datos, los hechos más recientes acrecen de un “espacio” similar al de los del siglo XIX. Desde ya, esta comprensión tipográfica no implica un grado menor de importancia relativa.
El nivel de síntesis exigido y el efecto buscado en esta grilla desaconsejaron la incorporación de gráficos e imágenes. Es posible que en nuevas ediciones se pueda llegar a incluirlos, ya que una adecuada integración de textos e imágenes puede resultar didácticamente positiva. Sin embargo, no lo veo como esencial en esta etapa. Por una restricción similar, tampoco se citan fuentes bibliográficas que, por otra parte, tomarían una extensión incalculable y en definitiva, poco provechosa. La decisión inicial de utilizar solamente el español debió flexibilizarse frente a la (¿mala?) costumbre actualmente de moda de mezclar palabras y modistos de otras lenguas y tomarlas como propias, así como observar cierta fidelidad hacia las denominaciones universales.
Sumergirse en este mar contextual requiere conocimiento, interés y paciencia. Quizás resulte complejo en un comienzo (la propia historia lo es), pero navegando con pericia en medio del oleaje se podrá llegar a buen puerto sin inconvenientes; durante el viaje irán apareciendo frente nuestro un imprevisto panorama de relaciones entre fenómenos y obras, un paisaje de alternativas fascinantes que quizás nos impulse a modificar rumbos y enriquecer itinerarios con hallazgos sorprendentes. Por lo menos es lo que me ha sucedido luego de un largo año de timonear en este mar sin fin, del cual ahora diviso un faro de destino.
Editado por el arq. Martín Lisnovsky
Ver etiqueta Hipergrilla para armar este rompecabezas
Hipergrilla [1/6] La Arquitectura en el Mar de su Contexto, módulo A3 y referencias
"La arquitectura es siempre la expresión espacial de la voluntad de una época", Mies van der Rohe, 1924
Finalmente, la hipergrilla “La Arquitectura en el Mar de su Contexto” empieza a salir hoy a la luz. Gestada a mediados del conflictivo 2002 como búsqueda de un orden histórico, su objetivo principal fue mostrar el nacimiento de las obras de arquitectura dentro de su propio universo, el contexto que rodaba al arquitecto en el momento creativo en que empezaron a tomar forma. Sus múltiples capas superpuestas -léase múltiples grillas superpuestas- desestiman la idea de una visión lineal de varios razonamientos historiográficos y nos acercan a multiplicidad de ideas y condicionantes, complementarios y contradictorios en general, donde comenzamos a valorar la selección de las decisiones tomadas. Esta versión está firmada en enero de 2006, con lo cual ya lleva más de un año; durante ese período y como apoyo al desarrollo de un ensayo he realizado varias investigaciones cortas que definieron un cambio en algunos sectores, aunque deberán permanecer como bocetos hasta su cierre programado a mediados del 2008. Es por esa razón y alguna otra que, al margen de subjetividades y posturas frente a la historia, todavía no había decidido incluir elementos como el libro de Edwin Panofsky de 1927, La perspectiva como forma simbólica y la explosión urbana de los últimos años en el sudeste asiático y particularmente China.
Con la publicación de cada uno de los módulos incorporaré algunos textos convenientes que mejorarán su comprensión; deberán ser pacientes hasta poder terminar de armar las piezas de este rompecabezas.
Son dos cuadros gráficos. El primero es el A, tiene 5 módulos numerados correlativamente y contiene la versión con todos los layers. El segundo es el B, y sólo contiene lo estrictamente arquitectónico. Para armarlo, tienen que abrir el archivo en algún editor de fotos, ampliar el 'canvas' y pegar los módulos que se vayan editando. La versión completa de cada uno mide 5355x2067 píxeles. El ícono del blog se encuentra en las uniones superiores e inferiores para ayudar a la justa unión entre las partes. Cada día habrá un gráfico que señale el lugar del módulo en el armado general. Además he incorporado en esta entrada dos señaladores con las referencias, que pueden imprimir para seguir el cuadro principal.
Más tarde los dos módulos iniciales del rompecabezas B y más palabras para ir mejorando la comprensión del ensayo. Espero les divierta tanto como a mí.
Agradecimientos muy especiales:
al arq. Gustavo Brandariz: porque esta grilla es el resultado de un desvío inesperado en una serie de escritos incentivados vivamente por él, todavía inéditos; porque una buena parte de los hechos y personajes incluidos fueron producto de las largas charlas que aún mantenemos los viernes en la facultad y principalmente por creer en mi capacidad y seleccionarme para ejercer como profesor de historia.
al arq. Alberto Bellucci: porque fue el único que ante la locura desatada –impresa mejor dicho- tomó los bocetos e hizo el intento de verificar sus relaciones y porque su mirada de la historia de la arquitectura vino siempre acompañada de un complejo contexto tal cual intento mostrar aquí.
al arq. Jorge Gazaneo: porque sus tan especiales teóricas desarrolladas durante más de 15 años ante mis ojos se encuentran incluidas en la hipergrilla de una u otra manera.
al arq. Norberto de la Torre: por la manera de relacionar los hechos, de estar atentos ante relaciones que no parecen ser tales y por enseñarme que los caminos nunca son tan lineales.
al arq. Alberto Alfaro: por enseñarme a ser riguroso con los documentos, ir a las fuentes, ser objetivo y mostrarme caminos alternativos a mis razonamientos.
a Norma del Carmen Rung, mi esposa, por no llamar al manicomio observando como me sumergía en esta locura en aquellos meses de gestación del 2002 y terminar aceptando que el fruto de esta especie de ensayo gráfico e histórico bien valía el esfuerzo.
...a todos lo que tomaron conocimiento de la grilla en estos años, me incentivaron para que siga adelante y tuvieron que resignarse a mi decisión de no mostrarla hasta esperar la propuesta oportuna, que se demoró en llegar; finalmente les empiezo a pagar mi deuda.
..a los editores que no la entendieron o no se animaron y al que finalmente enarbolará los laureles al llevarla al papel, que desconozco quién será pero confío en seguir escuchando ofertas..
lunes, 15 de octubre de 2007
Wallpapers en los festejos por el Segundo Centenario
200 artículos! En conmemoración por este momento particular en el cual nos felicitamos al haber llegado a este número redondo de entradas, hemos diseñado una serie de Wallpapers ya que no recibimos la autorización del Correo Argentino para editar estampillas para emails. Elegantes, para pantallas wide, ideal para la laptop de la dama o la notebook del caballero -ya le doy señora-, pueden aprovechar como regalo en este domigo próximo a sus respectivas madres -no olviden el día de la madre, recordarlo a tiempo siempre es una buena inversión- o inclusive a sus suegras -todos los días es el día de la suegra-; conmemoran momentos sublimes pletóricos de creatividad y que apelan a nuestra más profunda sensibilidad, si es que en verdad así lo hiciesen.
Les agradezco a toda la gente que nos acompaña diariamente, a los que dejan comentarios y mails, y muy especialmente a aquellos que fueron aportando material invaluable que nos ha nutrido en innumerables ocasiones: arq. Gustavo Brandariz, arq, Norberto de la Torre, arq. Alberto Alfaro, arq. María de la Paz Molinari, arq. Juan Diego Martínez, arq. Florencia Zungri, todos ellos parte motora de la cátedra de historia Brandariz, y a Raquel y su equipo de la Librería Concentra.
Saludos a todos y recuerden, a partir de mañana, publicamos en módulos dos versiones de la edición 2006 de la Hipergrilla "La Arquitectura en el Mar de su Contexto, guía de navegación histórica 1845-2006", que permaneció inédita por tanto tiempo y donde, les aseguro, he vaciado gran parte de mi cabeza, que no es poco.
Y repetimos nuestra frase ad-honorem: Estamos trabajando para usted.
Editado por el arq. Martín Lisnovsky